Lorena Sánchez, nueva gerente de la Empresa de Parques Naturales

Hoy se posesionó la nueva Gerente General de la Empresa Pública de Parques Naturales y Espacios Públicos (EPPNEP), Ing. Lorena Sánchez.

Sanchéz cumplió funciones durante casi diez años como Subgerente Administrativa de AMAGUA – CEM. Aguas de Samborondón. En dicha entidad, tuvo la oportunidad de desarrollarse en diversos sectores, lo cual le ha permitido conocer cómo liderar eficazmente una empresa y su equipo de trabajo.

La nueva titular, tiene a su cargo importantes proyectos como: Parque Samanes, Bosque Protector Cerro Colorado, Área de Recreación Nacional Isla Santay y Parque Histórico en la ciudad de Guayaquil; Parque Guápulo en Quito, Parque Lineal de Tena, Parque Nueva Loja, Parque Valencia, Parque Quevedo, entre otros proyectos. Todos en ellos con la finalidad no sólo de incrementar la cantidad de espacios verdes en el país, sino además de proporcionar espacios de sano entretenimiento familiar rodeados de naturaleza.

Lorena Sánchez, Máster en Administración de Empresas, invitó a los funcionarios a reafirmar su compromiso con la institución y a trabajar arduamente por construir una empresa fuerte y cuya labor sea reconocida nacionalmente. En su presentación al equipo de trabajo de la EPPNEP enfatizó: “Tenemos mucho trabajo por hacer y no hay tiempo que perder. Tenemos el compromiso de proporcionar a nuestro país de más áreas verdes que tanto necesitan y merecen”.

 DECRETO

Mediante Decreto Ejecutivo No. 830 con fecha 18 de julio de 2011, el Presidente Constitucional de la República, el Eco. Rafael Correa Delgado crea la Empresa Pública de Parques Naturales y Espacios Públicos como una persona jurídica de derecho público, con patrimonio propio, dotada de autonomía presupuestaria, financiera, económica administrativa, operativa y de gestión.

La Empresa Pública de Parques Naturales y Espacios Públicos, como entidad ejecutora de la construcción del Área Nacional de Recreación Los Samanes, tiene como objetivo adecuar áreas verdes para la recreación, esparcimiento y contacto con la naturaleza a los habitantes del país, y está considerando frentes de difusión para posicionar el propuesto como una opción para solucionar las condiciones que enfrenta la ciudad de Guayaquil, en lo referente a su entorno.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *