Lobos marinos de Galápagos bajo control

La población de lobos marinos se mantiene estable. Sin embargo, hacen estudios para determinar las causas de una mortalidad anormal de cachorros de esta especie.

Galápagos, 2 de agosto de 20012. En junio del año pasado, personal del Departamento de Investigaciones Marinas, de la oficina técnica de San Cristóbal, detectó una elevada mortalidad de cachorros del lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki). Esto dio inicio a un monitoreo en playas cercanas como La Lobería, Playa Mann, donde el nivel de mortalidad se acercó al 66%, cifra que supera los valores registrados en años anteriores.
El hallazgo de 19 lobos marinos muertos, entre abortos y crías recién nacidas, motivó la aplicación de un plan de acción inmediato. Desde entonces existe un monitoreo constante en las playas y se intensificó el seguimiento en el pico de la temporada reproductiva, entre  septiembre y noviembre.

La DPNG hace un monitoreo poblacional de las colonias de San Cristóbal y otros sitios reproductivos de las islas Española, Santa Fe y Caamaño; esto acompañado de necropsias y toma de muestras de los cachorros muertos. Las muestras fueron enviadas para detectar los posibles agentes infecciosos en laboratorios de Quito, Estados Unidos y Canadá, donde se hizo un énfasis en patógenos específicos como: leptospira, brucelosis, parvovirus, calcivirus, influenza y distemper virus; obteniendo resultados negativos respecto a estas enfermedades y su sintomatología.

Monitoreo total

Durante los últimos meses, la DPNG trabaja en la implementación de medidas preventivas para controlar estos hechos. Hace hincapié en estudios de impacto antropogénico, calidad del agua, estudios de inmunología; erradicación de animales introducidos (perros, gatos, ratas) e implementación de un proceso cuarentenario para evitar la posible transferencia de patógenos entre las islas.

Actualmente la DPNG desarrolla un plan de manejo para la conservación de los lobos marinos de Galápagos. Se pretende tener un programa continuo de monitoreo de la población de esta especie y generar medidas que precautelen la conservación y buen estado de salud de las colonias de lobos, principalmente en las áreas donde tienen interacción con las zonas habitadas.

El dato

El lobo marino de Galápagos es una especie endémica considerada en peligro de extinción. Tiene un alto valor ecológico por estar ubicada al tope de la cadena alimenticia y posee un gran potencial turístico dado que son especies carismáticas para el ecoturismo, y en el caso de San Cristóbal, es uno de sus principales atractivos.