Las celebraciones por el Día de la Tierra convocarán a ciudadanos de distintos puntos del país

Las celebraciones por el Día de la Tierra convocarán a ciudadanos de distintos puntos del país

 

19 de abril de 2017

 

El valor de la Tierra, sus atributos y los retos de la humanidad por mantener al planeta en las mejores condiciones son temas que llaman a la conciencia y a la acción ciudadana cada 22 de abril, cuando se conmemora el Día de la Madre Tierra.

 

La celebración inició en 1970 como un homenaje a una gran movilización realizada en Estados Unidos, promovida por el senador y activista ecológico Gaylord Nelson, quien presionó para que el Gobierno de ese país creara alguna entidad oficial que atendiera los problemas ambientales. Así nació la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y algunas leyes ecológicas.

 

El Día Internacional de la Tierra se celebra cada 22 de abril. Nos recuerda el equilibrio que debe existir entre el cuidado ambiental y la satisfacción de necesidades humanas.

La Autoridad Ambiental del Ecuador se une a esta celebración reafirmado su compromiso por mantener los recursos naturales que mantienen vivo a nuestro planeta. Las acciones emprendidas por esta Cartera de Estado han permitido la implementación de políticas públicas a favor del ambiente y la ejecución  de  acciones como el fortalecimiento del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, que cubre más de 19 millones de hectáreas terrestres y marinas, y que constituye la principal estrategia de conservación del patrimonio natural, convirtiendo al Ecuador en uno de los países de Latinoamérica con mayor superficie bajo protección. A eso se suma la reducción de la deforestación actual neta de 92 mil hectáreas por año a 47 mil hectáreas por año; el incremento de montos de inversión para combatir el cambio climático y el trabajo permanente con las comunidades y el sector productivo para reducir emisiones de CO2 en la atmósfera; entre otras acciones, que constituyen esfuerzos por mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos, proteger la biodiversidad y aportar a la conservación del planeta.

 

Este 2017, el Ministerio del Ambiente inspira sus acciones en la Carta de la Tierra, una declaración de principios fundamentales para la construcción de una sociedad global, justa, sostenible y pacífica. La visión ética inclusiva del documento reconoce que la protección ambiental, los derechos humanos, el desarrollo humano equitativo y la paz, son interdependientes e indivisibles.

 

Para conmemorar el Día de la Madre Tierra, las Direcciones Provinciales del Ambiente han programado una serie de actividades en las que la ciudadanía tiene un papel protagónico. Para conocer más sobre las actividades planificadas en su provincia, revise el cuadro adjunto.

 

ACTIVIDAD PROVINCIA LUGAR FECHA / HORA
Reforestación, educación ambiental y restauración forestal. Galápagos El Garrapatero- Santa Cruz 21 de abril/ 08:00
Cañar Orillas del rìo Burgay 28 de abril/ 10:00
Loja Sector Parque Nacional Podocarpus 22 de abril/ 09:OO
Napo Santa Rita AltoTena, Chaco y R. B. Colonso Chalupas 21 de abril/ 11:00
Charlas, proyección de documentales y casa abierta. Bolívar Unidad Educativa Cantón Chillanes 26 de abril / 10:00
Guayas Playas Villamil 21 de abril/ 10:00
Sucumbíos Unidad Educativa Lumbaqui 21 de abril/ 15:00
Tungurahua Unidad Educativa San José de Poaló- Píllaro 21de abril / 09:00
Sto. Domingo Parroquia de Valle Hermoso 28 de abril / 14:00
Carchi Unidad Educativa Pablo Muñoz Vega 21 de abril / 09:00
Esmeraldas Comunidad de Pianguapi 22 de abril/ 15:OO
Chimborazo Candelaria 22 de abril/ 11:00
Narración de cuentos infantiles Manabí Puerto López 21 de abril/ 14:00
Control de especies introducidas Galápagos El Garrapatero- Santa Cruz 21 de abril/ 07:30
Capacitación a estudiantes e inspectores honoríficos Morona Santiago Parque Botánico- Cantón Sucúa 21 de abril/ 09:00
Pastaza Zoológico Tarqui – Puyo 21 de abril/ 8:30

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *