Lanzamiento de la campaña de reciclaje “Cuaderno Reciclado, Árbol no Cortado”

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), el Proyecto de Educación Ambiental Ciudadana “Somos parte de la Solución”, conjuntamente con escuelas públicas y privadas del Distrito Metropolitano de Quito pertenecientes a la Red Guardianes del Planeta (RGP), se reunieron hoy en el sur de la capital, en el Coliseo de la Unidad Educativa Quitumbe, para contribuir a la conservación ambiental a través, de la apertura de actividades lúdicas – pedagógicas aplicadas en niños y niñas de Educación General Básica (EGB).
Alusivo al día de la educación ambiental, se desarrolló la campaña “Cuaderno Reciclado, Árbol no Cortado” que refuerza de forma práctica las actividades realizadas en RGP. Esta campaña se originó en el Distrito Metropolitano de Quito y luego se extenderá a nivel nacional.
“Ustedes son nuestros guardianes del planeta, nada de lo que hacemos como autoridades tendrá los resultados esperados si no son parte de esta gran misión en la que trabajamos y en la cual invito a creer, con absoluta fe y esperanza.” aseveró Lorena Tapia, Ministra del Ambiente.
La recolección de cuadernos busca crear una cultura de prevención, así como fomentar la responsabilidad que cada individuo tiene en la gestión ambiental permitiendo la reducción de tala de árboles.
Una vez que se realice la campaña de recolección de cuadernos, en cada una de las Instituciones pertenecientes a la Red Guardianes del Planeta, el MAE mediante un acuerdo con el Gestor Ambiental RECICLAR procederá a retirarlos, para luego ser transformados en materia prima evitando de esta manera, la utilización de recursos naturales nuevos.
El Ministerio del Ambiente del Ecuador, reconoce el compromiso de las escuelas y colegios del Distrito Metropolitano de Quito, por promover buenas prácticas ambientales dentro de sus instituciones y seguir sumando esfuerzos para el mejoramiento de la calidad de vida de los ecuatorianos, a través de la conservación de los recursos naturales. En una sociedad el Buen Vivir se construye desde las iniciativas de valoración de los recursos naturales, por ello son necesarias actividades que vayan encaminadas a mejorar la calidad de vida de los pueblos.
Los resultados esperados en esta campaña son:
- 7560 beneficiarios directos
- 24 establecimientos educativos participantes (Quito)
- 15 toneladas de cuadernos recolectados
- 270 árboles no cortados aproximadamente.