La utilización de cocinas de inducción genera grandes beneficios ambientales

Con la puesta en marcha del Programa de Sustitución de Gas Licuado de Petróleo por Electricidad en el sector residencial, el Ecuador recibe grandes beneficios, uno de los principales es otorgado al medio ambiente; ya que con la utilización de gas licuado se generaría emisiones acumuladas al 2030 del 68,94 millones de toneladas de CO2, mientras que con las cocinas de inducción esta cantidad se reduciría a 48,35 millones de toneladas de CO2 hasta el 2030.

Además, la adquisición de una cocina de inducción reduce el riesgo de quemaduras, incendios, explosiones, intoxicación y asfixia; gracias a la utilización de la energía limpia que ahorrará al Gobierno ecuatoriano más de 600 millones de dólares en subsidio de gas licuado, tomando en cuenta que el 80% del gas utilizado en el país es importado.

“El Ecuador tiene grandes recursos hídricos que pueden ser aprovechados, lo lógico es utilizar la fuerza de nuestros ríos y no comprar gas a otros países” señaló el Ministro de Electricidad y Energía Renovable, Esteban Albornoz, durante el Foro de Eficiencia Energética y Cocinas de Inducción que se llevó a cabo este miércoles en el Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional.

Actualmente el Ecuador solo aprovecha el 15% de su potencial energético y con la construcción de las ocho hidroeléctricas a cargo del Gobierno, se hará uso del 30%.

Para el Ministerio del Ambiente, este es un proyecto del cual todos los ecuatorianos deben apoderarse, especialmente los jóvenes, en miras de proteger al único planeta que tenemos.

Por ello, el MAE trabaja conjuntamente con el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable; a través de la Subsecretaría de Cambio Climático y la Subsecretaria de Eficiencia Energética y Energía Renovable, con el fin de obtener resultados positivos en cuanto a la mitigación de gases efecto invernadero y cambio climático; cumpliendo con la normativa constitucional de defender los derechos de la naturaleza. //MH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *