La Reserva de Producción de Fauna de Cuyabeno es el nuevo hogar de 10 animales silvestres rescatados

Este 28 de mayo, técnicos especializados del Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE) llevaron adelante la reinserción al hábitat natural de 1 venado colorado (Mazama americana), 1 oso perezoso de tres dedos (Bradypus tridactylus) y 8 tortugas motelo (Chelonoidis denticulata), cada uno con su propia historia de rescate.

El venado colorado, es un macho de 9 meses de edad que fue rescatado por un ciudadano al momento que era atacado por un perro en el sector Cascales; el mismo que procedió a entregarlo en el puesto de control fijo de Santa Cecilia, lugar donde el espécimen fue recibido y trasladado inmediatamente al Centro de Tenencia de Vida Silvestre Parque Turístico Nueva Loja.

El venado presentaba más de 16 lesiones a nivel del cuello y del tren posterior, al cabo de dos semanas de recibir la atención médica veterinaria adecuada, el espécimen se recuperó. “En pocos días hemos logrado recuperarlo por completo, es importante reinsertarlo a su hábitat, puesto que a su corta edad ya puede sobrevivir solo y lo más importante es que no se acostumbre a la presencia humana” señala Patricio Donoso, Responsable de Vida Silvestre de Sucumbios.

Mientras que el oso perezoso, un macho de aproximadamente 11 meses y las ocho tortugas motelo, fueron entregadas voluntariamente por personas que tenían a estos especímenes como mascotas. En este sentido el Ministerio del Ambiente recuerda a la ciudadanía que la tenencia ilegal de animales silvestres es sancionada por las normativas ambientales vigentes y penada por la ley.

El proceso de reinserción inició en el Centro de Tenencia de Vida Silvestre Parque Turístico Nueva Loja, esta mañana donde el médico especialista ingreso cuidadosamente a los animales en diferentes kennels. El venado tuvo un tratamiento diferente a los demás por ser un espécimen de naturaleza nervioso “El primer paso es la captura mediante una cerbatana, en base al peso del animal utilizamos un anestésico que durará entre 20 a 40 minutos. En este tiempo procedemos a colocar un chip para identificarlo, le colocamos también una inyección con vitaminas para posteriormente liberarlo” señaló Jonh Castillo, Médico Veterinario.

Mediante estos microchips, los animales podrán ser monitoreados de forma permanente por el personal del MAE, para determinar su posicionamiento, condiciones de salud y hábitos. La colocación de este implemento no ocasiona daños o lesiones en los especímenes; y proporciona un código de identificación único a nivel mundial.

Culminado con este proceso, se trasladó a los especímenes hasta la Reserva de Producción de Fauna Cuyabeno, después de una hora de recorrido en lancha llegaron al Sendero El Saladero donde fueron liberados. “Este es un sitio de protección máxima, donde solo se realiza turismo dentro de los senderos establecidos, las viviendas de las comunidades están alejadas y existen zonas de protección como es el caso donde liberamos a los animales de vida silvestre rescatados. De esta forma evitamos la caza furtiva y aseguramos la supervivencia de los mismos” dijo Jorge Vera, Responsable de Patrimonio Natural

Para el 2030 el Ecuador se ha planteado como meta nacional, la preservación de todas las especies consideradas en peligro de extinción, y la conservación de la biodiversidad en cada nivel. //MH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *