La protección de los océanos constituye un componente fundamental para el desarrollo sostenible

Los océanos ocupan aproximadamente las dos terceras partes de la superficie de la Tierra, son ecosistemas que albergan a miles de especies y también proveen al ser humano de bienes y servicios. Por esta razón, la Organización de las Naciones Unidas declaró al 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos, con el propósito de generar conciencia en las personas sobre la importancia de cuidar los mares, pues estos constituyen un componente fundamental para el desarrollo sostenible de la humanidad.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (MAE) trabaja desde diferentes frentes para la protección de los mares, y en general, de todos los recursos hídricos del país, para que actividades como pesquerías, transporte marítimo y turismo se realicen de una forma sostenible y amigable con el ambiente, salvaguardando este frágil entorno natural.

Pero para que estas actividades se sigan desarrollando adecuadamente, de una manera armónica con la naturaleza, esta Cartera Estado a través de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) implementa y vigila la aplicación de normas de protección y el cuidado especial de áreas marinas y costeras. Ecuador cuenta, actualmente, con 18 áreas protegidas marinas y costeras (16 continentales y 2 insulares).

Si bien, la basura es uno de los conflictos que, sin duda, afecta a las playas ecuatorianas sobre todo en fechas vacacionales y feriados nacionales por la gran afluencia de gente, la Autoridad Ambiental ha promovido desde hace varios años la limpieza de playas, en la cual en coordinación con estudiantes, militares, operadores turísticos, comerciantes y pobladores en general, ejecuta mingas y jornadas de limpieza que permiten retirar los desperdicios y evitar que lleguen al mar.

Asimismo, el MAE realiza continuamente campañas de educación ambiental con la población local del perfil costanero, con turistas y con la ciudadanía, principalmente en temas como la correcta disposición de residuos sólidos. Para ello, se ha dotado de tachos de basura, evitando que la gente arroje desperdicios al mar, lo contamine y ocasione la muerte de las especies que viven en el hábitat marino.

El Ministerio del Ambiente en esta fecha insta a la población ecuatoriana al cuidado y la protección de los mares con el fin de disminuir los problemas ambientales que los afectan como la contaminación y la extracción excesiva de sus recursos.

!!Recuerda que la conservación y el manejo responsable de los mares es tarea de todos‼


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *