La pesquería de langostino empieza en Galápagos

La pesquería de langostino empieza en Galápagos

Puerto Ayora, 01 de marzo del 2018

La Dirección del Parque Nacional Galápagos autorizó la actividad mediante la resolución 019. El documento establece que la pesquería del recurso será realizada sin cuota de captura.

Los pescadores artesanales de Galápagos y las embarcaciones con sus documentos originales vigentes son los únicos autorizados para ejecutar la actividad en los sitios autorizados de acuerdo a la zonificación.

Las capturas serán realizadas conforme a las tallas mínimas y máximas establecidas por la autoridad ambiental en el archipiélago, comprendidas entre los 12 y 16 centímetros para las colas y entre los 22 y 29 centímetros para los individuos enteros.

De acuerdo al calendario pesquero quinquenal (2016-2021), hoy jueves 1 de marzo, inicia la pesquería de langostino (Scyllarides astori) en la Reserva Marina de Galápagos, hasta el inicio de la pesquería de langosta espinosa en el archipiélago.

Dentro de las medidas de manejo también está prohibida la captura de individuos ovados. Los infractores serán sancionados con el decomiso total del producto.

El recursos será comercializado en la provincia con el certificado de monitoreo de pescador; mientras que el envío hacia el Ecuador continental será permitido con las guías de movilización domésticas, con una cuota de 12 langostinos enteros o 10 libras de cola, por cada documento que será entregado en los muelles de pescadores o en las oficinas de la DPNG en horarios laborables.

Walter Bustos, Director del Parque Nacional Galápagos, reconoce que en el tercer año de implementación del calendario pesquero quinquenal de la Reserva Marina, los resultados son altamente favorables para el pescador artesanal de Galápagos.