La ministra Sade Fritschi entregó beneficios para fortalecer la bioseguridad en Galápagos y la producción pesquera sostenible en Guayas

La ministra Sade Fritschi entregó beneficios para fortalecer la bioseguridad en Galápagos y la producción pesquera sostenible en Guayas

Guayaquil, 10 de mayo de 2024
Boletín Nro. 63

Como parte de su agenda de trabajo en Guayaquil, este 10 de mayo, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi oficializó la entrega de beneficios para fortalecer la bioseguridad en Galápagos y la producción pesquera sostenible en Guayas.

En ese sentido, por la mañana, la ministra entregó:

  • Cuatro escáneres para fortalecer las actividades de inspección en Guayaquil, San Cristóbal y Santa Cruz.
  • Dos drones marinos para la Unidad Marina que permitirá ejecutar una mejor revisión de los cascos de las embarcaciones que ingresan a la Reserva Marina de Galápagos.
  • 76 chalecos para apoyo en los controles de bioseguridad que realizan inspectores en PuertoGal, Puerto de Santa Cruz y Puerto de San Cristóbal.

Gracias a la cooperación del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible – Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FIAS – FEIG) y el apoyo del Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos, se podrá optimizar las acciones de control de la bioseguridad, mejorar los procesos de inspección, potenciar la comunicación y prevenir, aún más, el ingreso de especies ajenas a las islas, mediante la gestión que impulsa la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena de Galápagos (ABG).

Con estas acciones, que contaron con una inversión de USD 342.896, más de 36.000 habitantes de Galápagos, serán beneficiados.

Posteriormente, la ministra Fritschi entregó cinco Acuerdos de Uso Sostenible y Custodia de Manglar a organizaciones de la provincia de Guayas:

  • Asociación de comerciantes de cangrejos «Los Ceibos» (1.884 hectáreas)
  • Asociación de Producción Pesquera Artesanal «Los Cascajitos» (126 hectáreas)
  • Asociación de Producción Pesquera de Productos Bioacuáticos Comunidad Bella Vista (1.563 hectáreas)
  • Asociación de Producción Pesquera del Manglar Cerrito de Los Morreños (4.025 hectáreas)
  • Asociación de Producción Pesquera y Productos Bioacuáticos Puerto Libertad (2.113 hectáreas)

Con esta nueva entrega, actualmente existen un total de 68 acuerdos vigentes y 77.069 hectáreas de manglar bajo esta política de conservación.

El MAATE, liderado por la ministra Sade Fritschi impulsa el desarrollo y la conservación, en beneficio de todos los ecuatorianos.

Dirección de Comunicación