La Iniciativa Amazonia Sostenible al 2030 se fortalece con el trabajo conjunto de Ecuador y Colombia

Quito, 09 de marzo de 2018
Los días jueves 8 y viernes 9 de marzo en los salones de la Cancillería de Ecuador, los equipos tecno políticos de los dos países han trabajado en la definición de criterios para enriquecer la Iniciativa Amazónica, incorporando el enfoque de conectividad ecosistémica en la cuenca amazónica.
El siguiente paso previsto es la realización de una reunión en Bogotá, los días 5 y 6 de abril, de los puntos focales de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) para emprender el trabajo de formulación de la Agenda para el próximo decenio.
En ese contexto se presentarán los resultados del trabajo de articulación y complementariedad de las iniciativas ecuatoriana y colombiana que fue un mandato de los Cancilleres de los países miembros de la OTCA en su XIII Reunión, realizada en Tena el pasado 1 de diciembre de 2017.
La Iniciativa Amazonia Sostenible al 2030 propone repotenciar el valor de la cuenca amazónica a nivel planetario como ecosistema determinante en la lucha contra el cambio climático
En la hoja de ruta de la Iniciativa, se ha marcado como hito fundamental la realización de un Encuentro de Jefes de Estado de sus países miembros, para el próximo mes de julio, en la cual se tiene prevista la aprobación de la Iniciativa Amazonía Sostenible al 2030.
La Iniciativa Amazónica: Amazonia Sostenible al 2030 desarrollada por Ecuador propone repotenciar el valor de la cuenca amazónica a nivel planetario como ecosistema determinante en la lucha contra el cambio climático y la consecución de metas ambiciosa como lograr i) cero deforestación neta; ii) manejo integral y sostenible de los recursos hídricos del Amazonas como la mayor cuenca hidrográfica del mundo; y iii) proteger los derechos de los pueblos indígenas que viven en la cuenca, particularmente los pueblos en aislamiento voluntario y en contacto inicial.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente