“La Hora del Planeta” se toma Galápagos

El Ministerio de Ambiente (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), el Consejo de Gobierno del Régimen Especial Galápagos (CGREG) y World Wildlife Fund (WWF) se unen este 2014 para articular esfuerzos enfocados en la conservación de Galápagos.
El Gobierno de Galápagos como ente rector de la planificación y el manejo de los recursos en las islas ha desarrollado una serie de acciones con el fin de dar solución al problema ambiental que producen los plásticos en ecosistemas frágiles como el de Galápagos. Los esfuerzos mancomunados como la “Hora del Planeta” son vitales para cumplir con dicho objetivo.
Es así que el movimiento ambiental más grande del mundo conocido como la “Hora del Planeta” apoyará acciones de las instituciones involucradas para convertir a la Provincia de Galápagos en un ejemplo mundial del Buen Vivir. Además este año, la banda ecuatoriana Verde 70, será el embajador nacional de esta iniciativa de carácter global.
Por tal motivo, la WWF invita a la rueda de prensa que se llevará a cabo el día jueves 20 de marzo, a partir de las 09:00, en el Jardín Botánico de Quito, para dar a conocer la iniciativa “La Hora del Planeta”.
El evento contará con la presencia de:
-
Ministra de Ambiente del Ecuador, Lorena Tapia
-
Ministra Presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, María Isabel Salvador
-
Director Ecorregional de WWF, Eliécer Cruz
-
Verde 70, embajadores nacionales de La Hora del Planeta
¿Qué es la Hora del Planeta?
En un llamado a la reflexión y acción de la comunidad civil frente al cambio climático, La Hora del Planeta ha evolucionado desde sus inicios en el 2007 en Sydney (Australia) como un evento simbólico, hasta convertirse en un movimiento global que involucra a millones de personas en más de 7000 ciudades y 154 países.
Este año, la Hora evoluciona y cambia a Hora del Planeta Azul. ¿La idea? Pasar de un movimiento a una acción, a la solución y a la práctica! Las oficinas de WWF en todo el mundo, a través de la plataforma digital de crowdsourcing o crowdfunding a nivel internacional, se proponen a que personas provenientes de todas partes del mundo apoyen propuestas ambientales enfocadas en proyectos prácticos.
Adicionalmente, en una alianza que representa la primera en su clase el Hombre Araña se convierte en el primer superhéroe embajador de La Hora del Planeta. Este reconocido personaje se dirige a la comunidad mundial con un mensaje inspirador: “Todos podemos ser superhéroes cuando nos damos cuenta del poder que tenemos”, dijo Andrew Garfield, quien interpreta al Hombre Araña en la esperada película de Sony Pictures Internacional.
Conoce más sobre La Hora del planeta y visita nuestros portales oficiales en :
http://www.horadelplanetaecuador.org
Facebook: Hora del Planeta Ecuador
Twitter: @HoraPlanetaECU