La conservación del cóndor una prioridad para el país

La conservación del cóndor una prioridad para el país

06 de julio de 2017

Desde 2009, año en el que se publicó mediante Registro Oficial la “Estrategia de Conservación del Cóndor Andino en Ecuador”, cada 7 de julio se conmemora el día de esta ave emblema del país. A propósito de esta celebración, vale la pena hacer un recuento de las medidas que se han adoptado para mejorar su situación poblacional.

Hace dos años se realizó el primer conteo nacional de la especie. La actividad se desarrolló en 27 cantones de 11 provincias, con la colaboración de 163 observadores, entre personal técnico, guardaparques y numerosos voluntarios. Resultado del estudio se identificó 70 dormideros donde se estima habitan entre 94 y 102 aves. Además se calcula que el 65% del total poblacional, corresponde a individuos adultos, lo que permite deducir la existencia actual de 26 parejas potencialmente reproductivas; el restante 35% corresponde a individuos jóvenes y crías.

El censo de esta especie, realizado en el 2015, develó que en el país habitan entre 94 y 102 individuos.

Previo a este estudio, más de 10 iniciativas a favor de la conservación del cóndor, propuestas por entidades nacionales e internacionales, con el aval del Ministerio del Ambiente, se han ejecutado en todo el territorio.  Otras medidas también se han implementado, como el control de la cacería, prohibida desde enero del año 2000; identificación y protección de nidos y dormideros; y educación ambiental en las haciendas, escuelas y comunidades campesinas de los páramos.

Por otro lado, también se ha propiciado la reproducción en cautiverio. Hasta el año 2012, cuatro polluelos nacieron en dichas condiciones, dos en el antiguo zoológico del Colegio militar y otro en el de Guayllabamba.

Actualmente, esta Cartera de Estado junto a los GAD de los cantones Nabón, Oña, Santa Isabel en Azuay y Saraguro en Loja, se encuentran trabajando en el proceso de creación del Área de Conservación y Uso Sustentable “Cóndor Andino”. Este espacio, de vital importancia para la conservación de la especie en el sur del país, abarca 34 mil hectáreas. Adicionalmente, se apoya de manera permanente la labor del Grupo Nacional de Trabajo del Cóndor Andino, creado para implementar la Estrategia de Conservación, que recientemente fue actualizada.

El cóndor se caracteriza por ser una especie monógama. Dicha condición, sumada a su baja tasa de reproducción y factores derivados de la intervención del hombre en su hábitat; han provocado que el número de aves sea reducido.

Se trata de un ave carroñera. Se caracteriza por su gran tamaño, pudiendo tener hasta 3 metros de envergadura alar, el cuerpo y la cabeza son de color negro, el cuello está desprovisto de plumas. En el caso del macho, este presenta una gran cresta sobre la frente y el pico, así como un collar de plumas blancas.

Esta Cartera de Estado continuará trabajando y aunando esfuerzos junto a otras instituciones y la ciudadanía para garantizar la conservación del Ave Emblema del Ecuador, así como por otras especies en peligro de extinción.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *