La campaña ‘Tradición y conservación van de la mano’ tuvo gran aceptación en Santo Domingo de los Tsáchilas

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Dirección Provincial Santo Domingo de los Tsáchilas, culminó este Domingo de Ramos, la campaña ‘ Tradición y Conservación van de la mano’ con la entrega de 4 000 ramos alternativos elaborados con materiales alternativos y plantas de rápido crecimiento de la zona.

Con el apoyo de los voluntarios del Servicio Civil Ciudadano, técnicos del MAE socializaron una vez más con los fieles que acudieron a las diferentes iglesias católicas de la provincia la importancia de conservar la palma de cera.

Cabe señalar, que la Iglesia tuvo un papel preponderante y aportó positivamente con su mensaje a los fieles, promoviendo el reemplazo de las hojas de palma de cera por materiales vegetales. Fuera de templos religiosos, los comerciantes ofertaban ramos hechos con hojas de la paja toquilla, romero, manzanilla y ruda. Lo que se pudo observar es que la venta de palma de cera ha disminuido drásticamente, esto como el resultado del trabajo conjunto que realizó el MAE con la población y la Iglesia.

Esta campaña se realizó a nivel nacional con el fin de evitar el uso indiscriminado de la palma de cera durante la celebración de la Semana Santa, y así, conservar el hábitat de dos de las especies más amenazadas, el loro orejiamarillo y el perico cachetidorado.

Esta iniciativa le mostró a la población que se puede equilibrar las costumbre religiosas con el cuidado ambiental.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *