Inician operativos para evitar la venta de Palma de Cera por Semana Santa

Quito, 20 de marzo de 2018
Este 20 de marzo, el Ministerio del Ambiente y la Subdirección de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, presentaron de manera oficial la campaña “Tradición y Conservación van de la mano”, que tiene como objetivo evitar la comercialización de ramos elaborados con Palma de Cera, en el marco de la celebración de Semana Santa a nivel nacional, a través de la sensibilización de toda la ciudadanía.
Durante su intervención, el ministro del Ambiente, Tarcisio Granizo reconoció que «la meta de esta campaña radica en proteger las siete especies que habita en los bosques nublados del Ecuador. Además, destacar la importancia de esta planta, que se encuentra en categoría Vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, para los ecosistemas, pues proveen de alimento y refugio a varias especies de mamíferos y aves silvestres, entre ellas el Loro Orejiamarillo y el Perico Cachetidorado». Adicionalmente, enfatizó la posibilidad de elaborar los ramos con materiales alternativos provenientes de plantas, como: totora, laurel, maíz, sigse, paja, trigo, cebada, entre otras.
Paralelamente, a lo largo de la semana, las direcciones provinciales del Ambiente efectuaran operativos de control a nivel nacional en conjunto con la Subdirección de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, con el fin de evitar la venta ilegal de artesanías hechas con Palma de Cera.
Durante el 2017, a nivel nacional, en el marco de esta campaña se realizaron 100 operativos a nivel nacional, a través de los cuales se logró decomisar más de 147 kilogramos de Palma de Cera. Asimismo, se capacitaron a 2 mil personas sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad nacional.
Quienes extraigan, comercialicen o transporten especies silvestres pueden ser castigados con pena privativa de libertad de uno a tres años y multas que van de uno a diez salarios mínimos vitales generales, según lo estipulado en el Código Orgánico Integral Penal y la Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre, respectivamente.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente