Hongos nativos para impulsar aprovechamiento sostenible en el Chocó Andino

Boletín N° 212
08 de junio del 2021
- La Reserva de la Biósfera Chocó Andino de Pichincha, representa el 30.31% del territorio de la provincia de Pichincha; y está ubicado en Quito, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado,
- Esta Reserva tiene alturas entre los 360 y 4.480 metros sobre el nivel del mar.
Pichincha.- En el marco del Día Mundial del Ambiente, la Oficina Técnica Quito, en coordinación con el departamento de investigación del hotel Mashpi Lodge realizó el evento “Degustación de hongos nativos del Chocó Andino”, que tuvo como objetivo proporcionar información a las comunidades sobre el aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
La iniciativa nació años atrás, gracias al trabajo constante y conjunto de varias instituciones públicas y privadas que trabajan en la conservación del medio ambiente, con el fin de lograr un aprovechamiento sostenible del patrimonio natural en zonas mega-diversas y con mucha presión antrópica, como los bosques del Chocó Andino donde las poblaciones que viven en estos territorios requieren medios de vida sostenibles que les permitan mejorar sus ingresos, vivir de manera saludable y proteger su entorno.
La iniciativa contó con la preparación de varios platos: hongos en reducción de balsámico y verduras, risotto de hongos y Carpaccio de hongos en salsa de borojó, mismos que fueron degustados por turistas nacionales y extranjeros; con esto se espera activar y promover propuestas e ideas dentro de este entorno de conservación, y a su vez brindar un mensaje a favor de iniciativas sostenibles por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.
Esta actividad contó con la participación de Representantes de la Oficina Técnica de Quito, Roberto Ayala, ganador del programa de televisión Master Chef Ecuador 2da temporada; Luis Fernando Cárdenas, Chef Ejecutivo de Mashpi Lodge; con el aval científico del PhD Paul Gamboa, especialista en micología de la Universidad Central del Ecuador
Dato: Actualmente, con el apoyo de la Unidad de Bosques y Vida Silvestre de la Oficina Técnica Quito del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, el Departamento de investigación del Hotel Mashpi Lodge y la Universidad Central del Ecuador, se ha logrado registrar alrededor de 180 especies de hongos nativos, de los cuales tres cuentan con potenciales usos alimenticios; esto permitirá desarrollar proyectos de aprovechamiento sostenible, y a su vez generar más información aplicable en otros campo como la gastronomía para generar planes a favor de las comunidades donde se desarrollan naturalmente estos organismos para uso y consumo comunitario. D/A
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica