Guacamayo azul, víctima de tráfico ilegal, fue rescatado en Sucumbíos

Después del rescate de este espécimen de vida silvestre se determinó que el ave se encuentra en buenas condiciones de salud, sin embargo permanecerá en período de cuarentena

Nueva Loja, 24 de enero del 2018

En la ciudad de Nueva Loja (Sucumbíos), funcionarios de la Dirección Provincial de Ambiente realizaron la retención de un guacamayo azul-amarillo (Ara ararauna), a un ciudadano que lo tenía en un costal, víctima de tráfico ilegal de especies silvestres.

Técnicos de vida silvestre trasladaron al guacamayo, de aproximadamente cinco años, al Parque Turístico Nueva Loja, en la provincia amazónica, en el cual fue entregado al veterinario del centro, John Castillo, quien señaló que “el ave permanecerá en una etapa de cuarentena y revisión médica para confirmar su estado de salud, además de verificar la capacidad del animal para desenvolverse en su propio hábitat”.

El ave estará en constante monitoreo por los responsables del Departamento de Biodiversidad de esta cartera de Estado, de igual manera se dará el seguimiento correspondiente a la rehabilitación de la especie y reinserción de su lugar de origen, permaneciendo en contacto con los especialistas del centro de rescate.

Después del rescate de este espécimen de vida silvestre se determinó que el ave se encuentra en buenas condiciones de salud, sin embargo permanecerá en período de cuarentena

El guacamayo azul – amarillo es uno de los loros más grandes del planeta, sus hermosos y llamativos colores lo distinguen como una especie representativa de la Amazonía, por ello, esta ave ha sido amenazada por la caza indiscriminada para su comercialización o, por personas que los capturan para domesticarlas, por lo que, el Ministerio del Ambiente trabaja diariamente a favor de la protección y conservación de la vida silvestre, regulado y sancionando delitos de tráfico ilegal.

Como Autoridad Ambiental, es esencial la labor que se lleva en conjunto con la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional y el ECU911 para receptar denuncias a través del número 1800 delito (335486), por tanto la ciudadanía podrá estar atenta a este tipo de delitos y ser parte de la defensa a la fauna silvestre.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *