Gobiernos Autónomos Descentralizados conocieron más sobre cómo asumir competencias ambientales

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE) llevó adelante el segundo taller de socialización para el proceso de transferencia de las competencias de calidad ambiental, a los Gobiernos Autónomos descentralizados de la región amazónica, con el fin de despejar dudas sobre las nuevas acciones que a partir de julio de este año deberán iniciar dichas instancias.
Al evento que se realizó en la ciudad de Puerto Francisco de Orellana, asistieron delegados del MAE, Consejo Nacional de Competencias (CNC) y GAD provinciales de Orellana, Sucumbíos, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y de Pichincha.
Según lo establecido por el Acuerdo 0005-CNC-2014, publicado en el Registro Oficial el pasado 13 de enero de 2015, los Gobiernos Provinciales deberán asumir las competencias de calidad ambiental, lo que les permitirá emitir licencias para las actividades productivas que generen impacto en los ecosistemas ubicados dentro de su área de jurisdicción.
Así, los organismos provinciales contarán con el acompañamiento de esta Cartera de Estado, que enviará personal a territorio a partir de la próxima semana para que puedan prepararse y obtener el certificado otorgado por el Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE) y así iniciar con las actividades ambientales programadas.
Cada GAD provincial deberá cumplir una serie de requisitos para poder acceder a dicha acreditación, entre los que se encuentran:
- Unidad de gestión, protección o manejo ambiental.
- Declaración juramentada de que toda la información que de allí proviene es verídica y comprobable.
- Proyecto de ordenanza avalado por el MAE.
- Partidas presupuestarias para la creación y/o mantenimiento de la unidad de gestión, protección o manejo ambiental.
- Equipo multidisciplinario para la gestión de esta instancia.
- Listado de actividades productivas y económicas ubicadas en la jurisdicción y programar su regulación.
- Plan de ordenamiento territorial vigente.
- Laboratorios ambientales acreditados por el SAE, sean estos propios o por medio de convenios públicos y privados.
- Recursos tecnológicos e informáticos.
- Permisos ambientales de los proyectos y obras realizados por el GAD o que se encuentren en proceso de ejecución.
- Procesos judiciales o administrativos en materia ambiental.
Al final del evento los Gobiernos Autónomos Descentralizados se comprometieron a trabajar de la mano de la Máxima Autoridad Ambiental, con el fin de continuar con la construcción de un Ecuador más Verde. //MH