Gobierno fortalece la producción sostenible de las cadenas productiva de café y cacao en la Amazonía

Gobierno fortalece la producción sostenible de las cadenas productiva de café y cacao en la Amazonía

Boletín Nº 024
26 de enero de 2021

  • 3.000 agricultores de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe se beneficiarán de la implementación de esta iniciativa a través de capacitaciones y suministros técnicos.

Zamora Chinchipe.- El Ministerio del Ambiente y Agua, a través de la firma de un convenio con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), inició el programa de capacitación y asistencia técnica dirigida a más de 3.000 agricultores de las seis provincias amazónicas del sector cacaotero y caficultor, con el objetivo de consolidar la transición de estas cadenas productivas hacia sistemas de producción sostenibles y libres de deforestación.

Con una inversión de un millón de dólares, este convenio fortalecerá las cadenas productivas de cacao y café, a través de la implementación de Escuelas de Campo para Agricultores como un instrumento de capacitación en prácticas sostenibles y amigables con el ambiente para un manejo eficiente del suelo y para así evitar la expansión de la frontera agropecuaria en los bosques.

Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, indicó: “iniciativas como las que se cristalizan el día de hoy, demuestran el compromiso de este Ministerio, como entidad rectora en materia ambiental para velar por el desarrollo de la Amazonía ecuatoriana y el bienestar de sus habitantes, y así contribuir a la conservación y protección del ambiente”.

Esta cooperación cuenta con fondos proporcionados por el Fondo Verde Para el Clima (GCF por sus siglas en inglés), y estará vigente hasta junio de 2022. Además contempla la entrega de suministros técnicos para fortalecer las labores de siembra y cosecha para aplicar buenas prácticas agrícolas y cumplir con estándares acorde a las exigencias del mercado.

El evento contó con la participación del ministro del Ambiente y Agua, Paulo Proaño; el ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo; la representante residente del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Matilde Mordt; el representante en Ecuador del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Rodolfo Campos; la gerente de PROAmazonía, Patricia Serrano; representantes de la zona y productores independientes de las cadenas de café y cacao de las provincias de Sucumbíos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua