Galápagos se beneficia con actualización del valor de las patentes turísticas

Puerto Ayora, 17 de enero del 2018
Más de dos décadas debieron pasar para que se tome la decisión de actualizar el valor de la patente de operación turística en Galápagos. Esto gracias a que el Ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, suscribió un Acuerdo Ministerial que actualiza el valor de la patente de operación turística por el uso de las áreas protegidas de Galápagos. El acto fue realizado esta tarde en el Centro Comunitario Miguel Cifuentes Arias, de Puerto Ayora, con la presencia de representantes del sector turístico y las principales autoridades de la provincia.
El cálculo estuvo basado en el número de turistas determinado en el cupo. Esto generó que se cobren «tantas plazas» independientemente del tamaño de la embarcación y de los servicios que se ofertaban abordo. Por ello, siempre se recaudó un valor estimado de 492 mil dólares al año, que dejaban 162 embarcaciones que operan bajo seis modalidades turísticas permitidas en Galápagos.
Para actualizar el valor de las patentes, la Dirección del Parque Nacional Galápagos propuso una fórmula de cálculo que permite capturar la renta turística de manera más eficiente basado en el tonelaje de registro neto de la embarcación, multiplicado por el Salario Básico Unificado. El ejercicio fue analizado y socializado por aproximadamente dos años con el sector turístico de Galápagos, previo a su implementación.
El valor de la patente de operación turística financia la administración de los servicios que brindan las áreas protegidas
El incremento será propuesto en 3 años de aplicación. Este porcentaje será del 40% en el 2018 y se incrementará anualmente hasta alcanzar el 80% en el 2020. A partir de ese año, dicho porcentaje quedará congelado, generando estabilidad en el sector.
En términos generales, para el 2018 la recaudación alcanzará unos 1,9 millones de dólares; para el 2019 será de 2,8 millones aproximadamente y en el 2020 los 3,9 y 4 millones.
Este ingreso permitirá, a mediano plazo, que la Dirección del Parque Nacional Galápagos cubra los servicios que presta las áreas protegidas para la gestión de la operación turística, monitoreo de los sitios visita, operativos de control, capacitación de guías y usuarios, y temas de manejo y conservación en general.
Tarsicio Granizo explicó que “la firma del acuerdo para la actualización del valor de las patentes de operación turística es un paso histórico y trascendental para la gestión de las áreas protegidas del archipiélago. Este acuerdo ministerial le hace justicia la Parque Nacional Galápagos, al equilibrar los valores que debe pagar un sector altamente productivo de la provincia”.
Por su parte, el Director del Parque Nacional Galápagos, Walter Bustos, felicitó al sector turístico del archipiélago por reconocer que los valores que venían pagando eran irrisorios. «Son un sector maduro y comprometido con las islas Galápagos, constituyéndose como un modelo de alianza entre turismo y conservación» agregó.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente