Galápagos, provincia libre de llantas usadas

Con las últimas llantas usadas embarcadas ayer en la isla San Cristóbal el archipiélago se convierte en un provincia libre del peligro que representa la acumulación de este desecho.
Con el último embarque de 4 400 llantas usadas realizado la tarde y noche de ayer en la isla San Cristóbal, las islas Galápagos quedan libres de los peligros que la acumulación inadecuada de este desecho representa tanto para la salud humana como para los ecosistemas frágiles de la islas.
En un ejercicio que lideró la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y que contó con la colaboración de múltiples instituciones en las 4 islas habitadas del archipiélago se logró recolectar, clasificar y transportar a la parte continental más de 30 mil llantas usadas que durante décadas estuvieron dentro de Galápagos sin ningún tratamiento, poniendo en riesgo la salud de los habitantes y contaminando el ecosistema.
Las llantas usadas que fueron trasladadas hasta el continente son recibidas por el Ministerio de Ambiente, quien a través del Programa Nacional de Gestión de Desechos, las entrega a centros de acopio en donde se convertirán en materia prima para la elaboración de nuestros productos como cobertores y moquetas de autos.
Desde el mes de agosto, la DPNG empezó a evacuar hacia el continente todas las llantas usadas de motos, carros, camiones, volquetas, e incluso bicicletas de Santa Cruz, Isabela, San Cristóbal y Floreana, en varios embarques en una motonave de transporte de carga.
A este proceso se sumaron diferentes instituciones como el Consejo de Gobierno, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales y Armada Nacional, que proporcionaron personal y maquinaria para alcanzar el objetivo, demostrando así su responsabilidad social y su compromiso por la conservación del archipiélago y el buen vivir de sus habitantes.