Fondo Verde Climático aprueba sus primeros programas y proyectos

  • La comunidad internacional se reúne en Zambia para aprobar los primeros proyectos que serán financiados por el Fondo Verde Climático (FVC).
  • Ecuador es uno de los 24 miembros de la Junta Directiva del fondo, con voz y voto para aprobar el financiamiento de proyectos de índole internacional.

El Fondo Verde Climático (FVC) es un organismo internacional creado bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) a finales de 2010 para financiar acciones de mitigación y adaptación en países en desarrollo. Los aportes de los países desarrollados al FVC ya suman 6 mil millones de dólares asegurados por acuerdos legales, que serán desembolsados entre el año 2018 y 2020.

El Subsecretario de Cambio Climático Ángel Valverde, miembro de la Junta Directiva del FVC, encabeza la delegación del Ecuador en la 11ª reunión de la Junta Directiva del Fondo Verde Climático (FVC) que se llevó a cabo del 2 al 5 de noviembre en Livingston Zambia, en la que se aprobarán los programas o proyectos a financiarse a través de este mecanismo. El objetivo es promover un desarrollo sostenible, bajo en emisiones de gases efecto invernadero y la adaptación a los impactos de cambio climático teniendo en consideración las necesidades y capacidades respectivas de los países en desarrollo.

La posición del Ecuador es que el Fondo Verde Climático debe ser el brazo ejecutor que permita a la región latinoamericana y caribeña implementar lo que se acuerde en la Vigésima Primera Conferencia de las Partes (COP21) de la CMNUCC, que se llevará a cabo entre el 30 de noviembre y 11 de diciembre en París. Por lo tanto, se reitera que las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático deben encontrar en el Fondo una fuente adicional y previsible de recursos.

La Junta Directiva está conformada por veinticuatro miembros, doce provenientes de países desarrollados y doce representantes de los países en desarrollo. Ecuador es miembro de la Junta Directiva del FVC desde septiembre de 2013 como representante de la región de América Latina y el Caribe. Como parte de la Junta Directiva, debe revisar las propuestas y decidir sobre el financiamiento de ocho proyectos de mitigación y adaptación a través del Fondo Verde Climático.

Desde su creación, la Junta Directiva del FVC se reúne de tres a cuatro veces al año para establecer los lineamientos sobre el funcionamiento del fondo, incluyendo la definición de tasas de interés para préstamos concesionales, criterios de elegibilidad para proyectos, la acreditación de entidades implementadoras, entre otros. Hasta la actualidad, el Ecuador ha impulsado la elaboración de un plan estratégico para el funcionamiento del Fondo Verde Climático, y ha aportado con sugerencias sobre los lineamientos y plazos a seguir para el diseño de propuestas detalladas que tomen en consideración las necesidades y prioridades de los países en desarrollo.

Esta será la última sesión que cuente con la participación del país, ya que se espera que otros representantes de América Latina y el Caribe presenten sus nominaciones para formar parte de la Junta entre 2016 a 2019. La aprobación de los proyectos que se definirá en el transcurso de este mes, marcará un hito importante en la cooperación entre países desarrollados y países en desarrollo por un crecimiento más sostenible a nivel mundial. Este evento sienta un precedente, y la próxima ronda de propuestas que se considerarán en marzo del próximo año, será una oportunidad para el financiamiento de más iniciativas en la lucha frente al cambio climático.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *