Florecimiento de los guayacanes, un espectáculo natural único en el mundo

Florecimiento de los guayacanes, un espectáculo natural único en el mundo

Machala, 02 de enero de 2018

El florecimiento de los guayacanes en el sur de nuestro país, es un espectáculo natural que se da cada año, con el inicio de la época lluviosa que provoca el florecimiento de esta especie en lapso de entre 5 y 8 días. Al finalizar este proceso sus flores caen y transforman el piso en una alfombra amarilla. Este acontecimiento atrae a miles de turistas que visitan anualmente la Reserva Ecológica Arenillas.

Su nombre científico es Handroanthus Chrysanthus. Es común en toda la geografía ecuatoriana en el rango altitudinal de 200 a 1200 m.s.n.m., es decir, crece preferiblemente en regiones cálidas.

En este contexto, la Dirección Provincial del Ambiente de El Oro, en coordinación con la Gobernación de El Oro y la Coordinación Zonal 7 del Ministerio de Turismo, junto a varios medios de comunicación realizaron un recorrido por la Reserva Ecológica Arenillas, con el objetivo de observar el florecimiento de los guayacanes y a su vez invitar a la ciudadanía para que disfruten de este espectáculo.

El Director Provincial del Ambiente de El Oro dijo que “El florecimiento de guayacanes no solo representa un acontecimiento de importancia natural y cultural, sino que beneficia a varias comunidades como Chacras, Guabillo, Carcabón, pertenecientes al cantón Arenillas. Como Ministerio del Ambiente, con la finalidad de brindar una un mejor servicio para la estadía de los visitantes, hemos invertido aproximadamente USD $100.000 dólares en la construcción de baños, readecuación de senderos, construcción de puentes y readecuación del centro de interpretación”.
Guayacán es el nombre común con el que se conoce a varias especies de maderas de árboles que crecen en los bosques Neo-tropicales de América

Por su parte Fabián Altamirano, Coordinador Zonal 7 del Ministerio de Turismo, manifestó que “el Ministerio de Turismo, desde 1998 ha promocionado este gran acontecimiento natural que es uno de los más bonitos que existe en el Ecuador y en el mundo. Invitamos a todos los ecuatorianos a visitar esta reserva y a hacer conciencia que es nuestro deber conservar la naturaleza”.

La Reserva Ecológica Arenillas tiene una extensión de 13.170,025 hectáreas de bosque seco tropical, siendo uno de los remanentes más importantes de vegetación xerofítica en la costa ecuatoriana y una de las áreas más extensas de bosque y matorral seco del suroeste, se caracteriza por tener una gran variedad de especies de flora y fauna endémicas en la zona.

El dato:
Para acceder al lugar de florecimiento se lo puede hacer por la siguiente ruta:Ruta 3 desde Arenillas:
Arenillas – Huaquillas

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *