Finaliza la primera semana de las reuniones de la COP 18 – CMP8

La delegación de Ecuador, conformada por representantes del Ministerio del Ambiente, Ministerio Coordinador de Patrimonio, Cancillería y miembros de la sociedad civil, participó intensamente durante la anterior semana en varias reuniones dentro del contexto de la 18° Conferencia de las Partes (COP 18) en Doha, para tratar diversos temas que permitan asegurar la implementación de los principios y objetivos de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Después de dos semanas de reuniones, el Órgano Subsidiario de  Implementación (SBI) y del Órgano Subsidiario de Asesoría Científica y Tecnológica (SBSTA), contemplan algunos resultados importantes y de interés para los países en desarrollo, como por ejemplo: guías técnicas para las acciones que se llevarán adelante en medidas de mitigación; desarrollo de herramientas de apoyo dentro del Programa de Trabajo de Nairobi; revisiones al fondo de adaptación, entre otros.

Las sesiones de la COP 18 y las Reuniones de las Partes del Protocolo de Kyoto (CMP 8), continuarán la próxima semana, sin embargo, aún existe  un sentimiento incierto del resultado de estas reuniones. El segmento de alto nivel, donde participarán Ministros y Ministras de Estado, deberá trabajar en resolver los desacuerdos que a nivel técnico no se han logrado progresar como resultado de la primera semana de trabajo.

Antecedentes:

La CMNUCC  firmada en Río de Janeiro en junio de 1992, y el Protocolo de Kyoto, establecido en diciembre de 1997, constituyen hasta el momento, la principal respuesta  internacional ante las pruebas convincentes, recopiladas y confirmadas por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), de que hay un proceso de cambio climático mundial y que su causa fundamental son las actividades humanas que producen concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). El principal objetivo de la Convención es estabilizar las concentraciones de  GEI en la atmósfera para evitar impactos significativos en el clima..

El Protocolo de Kyoto es uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importantes, contiene los compromisos asumidos por los países industrializados de reducir sus emisiones de algunos GEI. De acuerdo al protocolo de Kyoto, las emisiones totales de los países desarrollados se deberían reducir durante el período 2088-2012 al menos un 5% respecto a sus niveles  en 1990.

Si desea mayor información sobre la COP 18 le recomendamos el siguiente link: http://unfccc.int/portal_espanol/items/3093.php

Más noticias

– Ecuador está presente en la COP 18

– Avances en las negociaciones sobre el mecanismo REDD+, en el marco de la Conferencia de las Partes 18 (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

Descarga

– Estrategia Nacional de Cambio Climático: http://ow.ly/fHkmi

La foto

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *