Expertos internacionales en iguanas se reúnen en Galápagos

El Grupo de Especialistas de Iguanas (ISG) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que se reúnen anualmente en diferentes partes del mundo, están en las islas Galápagos desde el pasado sábado y desde hoy inician un taller para analizar la situación de esta especie a nivel mundial incluyendo, las iguanas del archipiélago; algunos temas a tratar durante esta convención será la actualización del estado de riesgo de aquellas especues de iguanas que están dentro de la lista roja de este organismo internacional.

Durante la inauguración, el director del Parque Nacional Galápagos, Arturo Izurieta, resaltó la importancia de los estudios científicos sobre iguanas realizados durante los últimos años, inclusive el descubrimiento de una nueva especie (iguana rosada), lo que ha convocado a una gran cantidad de expertos a esta cita científica, en esta parte del planeta.

El taller denominado “Iguanas de Galápagos” busca compartir los trabajos realizados en los últimos 10 años, por científicos y técnicos de las diferentes instituciones locales, nacionales y organismos extranjeros sobre las iguanas de Galápagos;  en aspectos como su ecología, biología, taxonomía, las amenazas a la especie, la gestión  y manejo, el comercio ilegal, las acciones de conservación, educación ambiental, etc.

Durante el taller se realizarán debates orientados a evaluar la situación de riesgo de las iguanas de Galápagos, para identificar mecanismos y prioridades que permitan mejorar la conservación de esta especie.

El taller es coorganizado por el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, el Grupo de Especialistas de Iguanas (ISG) de la UICN, la Universidad Tor Vergata de Roma, y la Fundación Charles Darwin, en el cual están participando alrededor de 50 expertos en reptiles de diferentes nacionalidades asi como también locales.

Las islas Galápagos tienen 4 especies de iguanas: la marina (Amblyrhynchus cristatus) única en el mundo con capacidad para bucear hasta por 60 minutos y alimentarse de algas marinas; la iguana terrestre pálida (Conolophus pallidus) restringida a la isla Santa Fe; la iguana terrestre amarilla (Conolophus subcristatus) distribuida en las islas Fernandina, Isabela, Santa Cruz, Seymour Norte, Plazas y Baltra; y la iguana rosada (Conolophus marthae), especie hace pocos años descubierta que habita únicamente la ladera noreste de la cumbre de volcán Wolf, en Isabela.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *