Estudio del MAE determinará si existen virus caninos en lobos marinos

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG), en conjunto con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ejecutan el proyecto “Prevalencia de posibles patógenos en las poblaciones de lobos marinos de Galápagos”, que inició con la toma y análisis de muestras de sangre de los individuos juveniles de la especie Zalophus wollebaeki presentes en la isla San Cristóbal, este proyecto tendrá una duración de dos años.

El objetivo del proyecto es evaluar el impacto que genera en la salud de los lobos marinos, la interacción con los perros domésticos y otras especies introducidas, con la finalidad de determinar la presencia de potenciales enfermedades virales y bacterianas como: distemper, parvovirus y leptospira en las colonias de lobos marinos que están expuestas a un impacto antropogénico.

Para el trabajo, primero los técnicos y voluntarios de las instituciones participantes aplican una metodología de captura de los lobos marinos en varias colonias, luego se extraen sangre y mucosas; y se coloca un TAG (dispositivo de identificación) con numeración en sus aletas anteriores. Las muestras son transportadas al Laboratorio de Microbiología del Galapagos Science Center de la USFQ donde serán analizadas, para obtener los resultados correspondientes en las próximas semanas.

Para la primera fase de este trabajo se espera recolectar aproximadamente 200 muestras, visitando varias colonias reproductivas de las islas San Cristóbal, Española, Floreana y Santa Fe. Posteriormente se extenderá el muestreo a una segunda fase que comprenderá las islas Santa Cruz, Seymour e Isabela en las que se aplicará el mismo procedimiento.

Datos:

El lobo marino de Galápagos (Zalophus wollebaeki) es endémico de las islas y se encuentra distribuido en todo el archipiélago. Se estima que la población oscila entre los 16 000 y los 18 000 individuos. En el 2008, el lobo marino de Galápagos entro a la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como especie en peligro de extinción.

Puerto Baquerizo Moreno, isla San Cristóbal, tiene una de las principales colonias de lobos marinos del Archipiélago, la cual se encuentra en relación directa con población humana de esta isla.

Lobos marinos


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *