En Galápagos se desarrollan actividades para la protección de la tortuga verde junto con la comunidad

En Galápagos se desarrollan actividades para la protección de la tortuga verde junto con la comunidad

Puerto Ayora, 16 de abril del 2018

Un total de 222 niños, jóvenes y adultos, tanto residentes como turistas de Galápagos, participaron en el Programa de Educación Ambiental para la Protección de la Tortuga Verde (Chelonia mydas), efectuado en el primer trimestre del año por Ecology Project International (EPI) en coordinación con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, en el sitio de visita Tortuga Bay, en la isla Santa Cruz.

La guardaparque y educadora ambiental, María Luisa Buitrón, explicó que esta iniciativa consiste en la detección, marcaje, protección y monitoreo de nidos de estos reptiles. Posteriormente, cuando las pequeñas tortugas ya han emprendido su camino al mar, se realiza la excavación de nidos monitoreados, para determinar el porcentaje de eclosión de los huevos de su interior.

Además, entre las actividades que se ejecutan, se realizó la recolección de pellets (materia prima para fabricar plástico) y microplásticos (objetos de plástico en proceso de desintegración) en el borde costero de Tortuga Bay. Asimismo se analizó el perfil de playa para medir mensualmente la erosión e inclinación de las dunas, para determinar la afectación en la anidación de las tortugas.

Durante las jornadas, los miembros del programa brindan información sobre los procesos ecológicos que se producen en la playa a los visitantes que llegan al sitio

“Trabajar por la conservación siempre fue un sueño para mí, hasta que tuve la oportunidad de unirme a este monitoreo comunitario de tortugas marinas. Darme cuenta de lo que significa ser un animal tan pequeño, enfrentando muchas amenazas para poder sobrevivir, hizo que desee proteger a esta especie y lograr que más personas se involucren para que aprendan y valoren la naturaleza”, dijo Ibrahí Rodríguez, joven galapagueño, voluntario desde hace cuatro años.

El director del Parque Nacional Galápagos, Jorge Carrión, mencionó que “2018 es el año de lucha contra el plástico. Estamos invirtiendo tiempo y recursos, tanto humanos como económicos, para reducir su cantidad que está contaminando nuestras playas”. También aseguró que la Autoridad Ambiental está dispuesta a respaldar estas iniciativas que “benefician la conservación del archipiélago e involucran la participación ciudadana”, puntualizó.

Por su parte, Lady Márquez, representante de Ecology Project International y coordinadora del programa, mencionó que esta actividad inició hace cinco años “para crear conciencia en los usuarios de la playa y hoy se encuentra fortalecida con el apoyo de la comunidad, que no solo aprendió a identificar los nidos, sino que entiende las diferentes amenazas que ponen en riesgo a las tortugas y sus neonatos”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente