En el último día del Camp Ambiental los niños aprendieron manualidades con material reciclado

Ayer (miércoles), finalizó el Camp ambiental organizado por el Ministerio del Ambiente (MAE) en la comuna Montañita, Provincia de Santa Elena. En esta jornada de clausura, los 27 niños participantes elaboraron manualidades con botellas plásticas recicladas, recibieron charlas sobre buenas prácticas ambientales y aprendieron técnicas básicas de Surf.
Michelle Soriano, instructora del curso, explicó paso a paso la confección de un atrapa mosquitos y un portalápiz. Para el primero, los chicos cortaron una botella plástica en la mitad, introdujeron el pico de la misma dentro de otro envase y unieron las piezas con cinta adhesiva. En el interior, colocaron azúcar, levadura y agua caliente. Esta solución servirá para capturar a los insectos.
Para el portalápiz, unieron dos mitades de botellas plásticas con pegamento. “Este objeto, servirá para la etapa escolar de los niños”, dijo Soriano
Saray Martínez, de 10 años, destacó lo interesante de fabricar estas manualidades. “En las cosas que creemos que son inservibles, podemos encontrar materiales para volver a usar”, manifestó.
Durante la mañana, los chicos recibieron charlas ambientales a través de imágenes, como la de una foca recién nacida atrapada en un plástico y aprendieron por qué la basura constituye un grave peligro para los animales marinos. Mario Gambellini, capacitador, hizo referencia a lo complicado que resulta tratar de liberar a las focas, porque sus madres las abandonan después de ser manipuladas por los humanos.
Esta información sorprendió y entristeció a los infantes, en especial a Diego Reyes, de 9 años, quien aseguró que de ahora en adelante cuidará que no se tire basura en la playa.
Inmediatamente, los niños retomaron las clases finales de Surf e ingresaron al mar junto con sus instructores para poner en práctica todo lo aprendido.
Todos los pequeños se mostraron contentos por haber sido parte del Camp ambiental y agradecieron a sus instructores.
Verónica Arriaga, madre de uno de los niños participantes, agradeció la iniciativa del MAE porque así los chicos de la comuna se integraron a propósito del aprendizaje de un deporte y principalmente del cuidado del ambiente.