En Ecuador, más de 11 mil personas participaron en la Primera Minga Mundial por el Ambiente

Boletín Nro. 035
Quito, D.M., 28 de abril de 2025
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, en alianza con varias organizaciones, desarrolló la Primera Minga Mundial por el Ambiente, a fin de promover la participación ciudadana en actividades de conservación y restauración de los ecosistemas.
El pasado 26 de abril, en el Lago San Pablo de Otavalo, se llevó a cabo la Primera Minga Mundial por el Ambiente. Esta actividad fue desarrollada junto al Colegio Johannes Kepler de Quito, Rotary International, Fundación Arcandina y varias instituciones comprometidas con la recuperación de este cuerpo hídrico de Imbabura.
El encuentro, contó con la participación de la viceministra del Ambiente (s) Adriana Moyano, quien destacó el rol activo de la ciudadanía en esta jornada nacional para contrarrestar la deforestación y la contaminación por residuos en el país. “La minga es unidad. Hoy, más de 11 mil personas se han sumado a esta iniciativa para atender una problemática que afecta a nuestro planeta. Con actividades de reforestación de especies nativas y la limpieza de ríos, lagos y playas, garantizamos una mejor oportunidad para la recuperación de los ecosistemas, pero también, generamos conciencia en el resto de la población”, resaltó.
Además, se refirió a la importancia de articular acciones entre los líderes comunitarios, gobiernos locales, organizaciones aliadas y el Gobierno Nacional para sostener los programas con impacto ambiental en las localidades. Finalmente, agradeció a las instituciones y empresas que colaboraron con insumos, equipos e implementos para el desarrollo de la minga.
Por otra parte, Pablo Ponce, gerente del Colegio Johannes Kepler, afirmó que la restauración del Lago San Pablo debe ser complementada con procesos educomunicacionales para que los habitantes y visitantes preserven el lugar y se reduzca su afectación.
Con base a criterios técnicos y de prioridad ecosistémica nacional, el MAATE activó a sus 10 Direcciones Zonales y al Parque Nacional Galápagos para emprender actividades de reforestación y limpieza de cuerpos hídricos en 122 puntos. A escala mundial, esta activación ambiental contó con más de 60 mil inscritos distribuidos en más de 600 mingas, principalmente de países latinoamericanos.
El MAATE reafirma su compromiso de impulsar acciones conjuntas en favor del ambiente y el agua, recursos indispensables para la vida.
Dirección de Comunicación Social