Carbono Neutral, empresas líderes en cuidado ambiental comparten sus experiencias

- Las empresas del sector público y privado que voluntariamente implementen acciones que eviten la emisión de gases contaminantes y que desarrollen proyectos que los compensen recibirán el “Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral”.
- La empresa privada y el Estado ecuatoriano comparten la misión de frenar los daños y reparar el medio ambiente.
Directivos de las empresas Corporación Favorita, Pronaca, Schulumberger del Ecuador, General Motors, Pintulac, Cervecería Nacional, La Fabril, Confiteca, entre otras, se reunieron para compartir sus experiencias en la mejora de sus procesos productivos para reducir los gases contaminantes y la puesta en marcha de proyectos que compensen esas emisiones.
Estas y otras compañías como los Ingenios San Carlos y Valdez, Novopan, Mutualista Pichincha, Empresa Eléctrica Quito, Atunes Real, están interesadas en recibir el “Reconocimiento Ecuatoriano Ambiental Carbono Neutral”.
Ser una empresa carbono neutral, en estricto sentido sería aquella que no emita gases de efecto invernadero (contaminantes). Sin embargo, se ha acordado llamar una empresa carbono neutral aquella que reduce sus emisiones e incluso las compensa con proyectos fuera de la empresa, que pueden ser re-forestación, conservación y restauración de bosques, producción de energía renovable, entre otros.
La humanidad se enfrenta a cambios de temperaturas, grandes lluvias, sequías, o vientos intensos producto del cambio climático, que a su vez resulta de factores naturales, pero sobre todo por las actividades humanas, como la producción industrial, los transportes, la deforestación y la agricultura. Estas actividades humanas desembocan en un incremento de las emisiones a la atmósfera de CO2 y metano, los principales gases de efecto invernadero causantes del cambio climático.
Ser carbono neutral significa que el resultado final de una actividad productiva o provisión de un servicio, no haya emitido más gases de efecto invernadero a la atmósfera que los que haya podido capturar o remover.
Varias empresas ecuatorianas conscientes de ello, incorporan tecnologías con bajas emisiones de carbono, el aprovechamiento de fuentes de energías renovables no convencionales y el uso racional de energía. En este encuentro compartieron las acciones concretasque realizan en sus empresas, Marcelo Chanco de la Empresa Eléctrica Quito, Adolfo Gangotena de General Motors (GM), Wilmer Pérez de Pronaca, Jessica Burbano de Cerveceria Nacional, Eduardo Yánez de FUNDAMETZ S.A.
Si durante la etapa de reducción de emisiones de gases efecto invernadero se realizan inversiones para la adquisición de maquinarias, equipos o tecnologías, es posible acceder al incentivo tributario para la deducción adicional del 100% de la depreciación y amortización a la adquisición de maquinarias, equipos y tecnologías que reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero.
Otras empresas que se han incorporado a este proceso son; Fundametz, Propandina, Industrias Lácteas Toni, Provefarma, Novacero, Geofundaciones del Ecuador y la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Africana (ANCUPA).
¿Cuáles son los beneficios de ser Carbono Neutral?
Para el Sector Productivo
- Mejora su competitividad e imagen corporativa.
- Logra procesos más eficientes con menor uso de materias primas y energía reduce la generación de desechos y emisiones; por tanto incrementa sus beneficios económicos.
- Facilita el acceso a incentivos tributarios para el postulante.
Para el Consumidor
- Le permite el acceso a una mayor oferta de productos y servicios de calidad, más eficientes y menos contaminantes.
- Tener a su disposición un aire más puro y menor contaminación al agua y por tanto menores enfermedades de la gente que la consume o que inhala ese aire más puro.
Para el Ambiente
- Permite el uso racional de materias primas, recursos y otros insumos; ayuda a conservar los recursos naturales no renovables;
- Reduce emisiones de Gases de Efecto Invernadero;
- Incentiva la implementación de actividades de conservación.