Elefante marino del sur regresó a su hábitat natural

Elefante marino del sur regresó a su hábitat natural

Boletín N° 289
06 de agosto de 2019

  • El espécimen permaneció desde el 25 de julio de 2019 en el sector de La Chorrera, en el cantón Babahoyo.
  • Cerca de 48 horas duró el proceso de rescate del animal.
  • El mamífero, de 4 metros de largo y 4 toneladas de peso, no presenta problemas de salud, heridas o lesiones.

Los Ríos.- Un elefante marino del sur (Mirounga leonina), de 4 metros de largo y 4 toneladas de peso, fue liberado cerca de la 01:30 de la mañana de hoy en el Puerto de Posorja, en Guayaquil, luego de un proceso que duró cerca de 48 horas, en el cual se realizó la sedación del mamífero, captura y movilización, en cumplimiento de los protocolos de varamiento de animales mamíferos.

Para la aplicación de los procedimientos de rescate y liberación fue necesario el uso de retroexcavadoras, volquetas y el apoyo de un helicóptero que llevó los trasmallos para inmovilizar al espécimen.

El elefante marino del sur llegó el pasado 25 de julio de 2019 al sector de La Chorrera, en el cantón Babahoyo, tiempo en el que permaneció monitoreado con el fin de precautelar su salud y la seguridad de la ciudadanía. Estos especímenes llegan a estas zonas a aparearse, descansar o mudar la piel.

Sebastián Alvarado, biólogo de la Dirección Provincial del Ambiente de Santa Elena señaló “que la falta de alimento podría ser una de las causas del varamiento, pues estos animales de agua salada buscan alternativas en ecosistemas diferentes en los que viven. Estos especímenes se nutren de peces, moluscos cefalópodos, tiburones y anguilas jóvenes; los que son capaces de capturar tras inmersiones de hasta 1,6 kilómetros de profundidad”.

El operativo de rescate y liberación se realizó de manera coordinada con funcionarios de la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera, Direcciones Provinciales del Ambiente de Guayas, Los Ríos y Santa Elena, junto a miembros de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas del Ecuador, Municipio de Los Ríos, Gobernación de Los Ríos, Municipio de Babahoyo y Cuerpo de Bomberos de Los Ríos y Babahoyo, Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, Defensoría del Pueblo, Comisión de Tránsito del Ecuador, Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, Policía Nacional, Man rescate animal ONG, Empresa Privada Praetorium, Industrial Pesquera Santa Priscila, Despormasa y la Empresa Sálica del Ecuador.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente