El Yasuní es para todas y todos los ecuatorianos: Presidente Rafael Correa

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, asistió este sábado 17 de agosto al Enlace Ciudadano No. 335, desarrollado en la parroquia de Checa, al oriente de Quito.  Brindó declaraciones, ratificando su compromiso para conservar el Parque Nacional Yasuní, con estricta responsabilidad y en pleno cumplimiento de las normativas constitucionales y de la Ley de Gestión Ambiental.

Como máxima autoridad ambiental, la Ministra Tapia asegura que el Ecuador debe utilizar sus recursos naturales de forma responsable para que los ingresos económicos obtenidos sean destinados a la inversión social de los sectores más vulnerables del país.

El Parque Nacional Yasuní tiene más de 1 millón de hectáreas de las cuales cerca de 200 mil pertenecen al bloque ITT. Durante el enlace, el Presidente Rafael Correa suscribió un nuevo Decreto Ejecutivo en el que ratifica que el impacto de la extracción petrolera será  al uno por mil del Parque Nacional Yasuní, no al uno por ciento como constaba en el anterior Decreto que puso fin a la Iniciativa Yasuní-ITT.

Se  sustituyó el artículo 5 del Decreto Ejecutivo número 74 del 15 de agosto del 2013 por el siguiente: “En el caso de que la Asamblea Nacional autorice la actividad extractiva ésta no podrá desarrollarse en un área superior al uno por mil del territorio del Parque Nacional Yasuní”.

Ese decreto también ordena la elaboración de informes técnicos económicos y jurídicos para, de acuerdo con el artículo 407 de la Constitución, solicitar a la Asamblea Nacional la declaratoria de Interés Nacional al aprovechamiento del petróleo en el Yasuní.

Durante su intervención en el enlace sabatino, el Primer Mandatario aseguró que este proyecto fracasó financieramente, pero fue exitoso en otros aspectos. Añadió que dar por terminada la Iniciativa Yasuní ITT ha sido una de las decisiones más difíciles de todo su Gobierno. “Nuestra prioridad no es el capital sino el bienestar de todas las y los ecuatorianos desde la cosmovisión del Sumak Kawsay estipulado en el Plan Nacional del Buen Vivir”.

La Constitución del Ecuador es considerada la más verde del mundo, porque es la única que otorga derechos a la naturaleza. En el Art. 14.- “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir”. Estos lineamientos declaran de “interés público la preservación del ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados.”

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *