Turismo sostenible, un hito en la conservación de las especies migratorias

Cada año, millones de aves migratorias se dispusieron a viajar por el mundo, volando a lo largo de las mismas rutas, también conocidas como rutas migratorias. Continentes y océanos son utilizados por un gran número de especies de aves, las rutas migratorias representan uno de los activos más espectaculares y valiosos del patrimonio natural del mundo.
Al proporcionar un marco adecuado para la gestión del turismo sostenible y la diversificación de la oferta turística a lo largo de las rutas migratorias, resultará una experiencia atractiva para los turistas. Los destinos migratorios de las aves generarán ingresos para mejorar la gestión de la biodiversidad y difundir los beneficios del turismo para las comunidades locales.
Durante la charla, de turismo sostenible, se expusieron las propuestas de 8 países de África, Europa y Asia que forman parte del proyecto Destination Flyways. Estos países valoran al turismo sostenible como una herramienta para hacer una implementación de acuerdos conjuntos de forma más efectiva a través de objetivos comunes que pueden ser alcanzados.
Las propuesta que se ha hecho en esta exposición, demuestra que queda mucho trabajo por hacer para integrar la gestión de biodiversidad y de turismo por medio de la aplicación efectiva de los acuerdos ambientales multilaterales con la finalidad de compartir historias de éxito y fomentar el intercambio de conocimientos.
Específicamente el proyecto Destination Flyways armará una propuesta con los distintos componentes y propuestas de cada uno de los ocho países que integran el proyecto para conseguir fuentes de financiamiento. El proyecto pretende escalar a instancias multilaterales como la Unión Económica Europea con una propuesta dinámica que permitirá elegir al donante los componentes que más le interesen de acuerdo a sus características geográficas para que sean incorporados a su programa de turismo sostenible.
El dato
El proyecto “Destination Flyways” (Destino Rutas Migratorias) desarrolla el ecoturismo en una serie de sitios escogidos, la mayoría de ellos Sitios Ramsar, de tres continentes, a lo largo de las rutas aéreas utilizadas por las aves durante su migración. La Convención de Ramsar está orgullosa de contar entre los asociados del proyecto.
Los humedales atraen a millones de turistas todos los años gracias a su abundante vida silvestre, sus hermosos paisajes y las posibilidades que ofrecen para la recreación. Las iniciativas de turismo sostenible desarrolladas por el proyecto Destination Flyways harán que aumente la conciencia acerca de la importancia de la protección de los ecosistemas locales, apoyando los medios de subsistencia locales y garantizando que los turistas, la comunidad local y la vida silvestre continúen gozando de los humedales y los beneficios que ofrecen en forma de alimentos, agua y muchos otros servicios.