El Sector Privado participó del taller de elaboración del Reglamento del Código Orgánico Ambiental

El Sector Privado participó del taller de elaboración del Reglamento del Código Orgánico Ambiental

Quito, 28 de marzo del 2018

En el ámbito de la elaboración del Código Orgánico Ambiental (COA), que entrará en vigencia en abril del 2018, el Ministerio del Ambiente, como responsable de construir una reglamentación que garantice el derecho de las personas a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como el derecho que la constitución ecuatoriana confiere a la naturaleza, realizó el taller denominado “Calidad Ambiental, Cambio Climático e Incentivos en el marco del COA”, el 28 de marzo, en el Hotel Akros, Quito.

El evento permitió conocer y sistematizar las inquietudes y sugerencias expuestas por parte del sector privado, a través de la participación de representantes de las Cámaras, Asociaciones y Gremios profesionales, así como de empresas, consultoras ambientales, laboratorios y juristas del ramo. Para el efecto, se pudo consolidar el objetivo propuesto de recopilar insumos para el COA, mediante el diálogo en torno a temáticas específicas desarrolladas en ocho mesas de trabajo.

Los distintos temas van desde: Calidad Ambiental, Gobernanza ambiental – Biodiversidad como sector estratégico, gestión integral de residuos y desechos no peligrosos, gestión integral de sustancias químicas, propuesta reglamentaria sobre cambio climático, responsabilidad ambiental, reparación integral de daños ambientales y régimen sancionador y, finalmente, propuesta reglamentaria sobre producción, consumo sostenible e incentivos ambientales.

La elaboración del COA, busca involucrar a la sociedad civil a que participen activamente en el presente proceso, a fin de contar con una norma incluyente, legítima y que refleje las necesidades de la ciudadanía.

El subsecretario de Calidad Ambiental, Jorge Jurado, reconoció la importancia de “reformar algunas normas técnicas existentes en el ámbito de la calidad ambiental” y, agregó que “Se ha incluido al sector privado en este proceso asegurándonos que tenga acceso a toda la documentación que aún está en formación, por lo tanto, es pertinente que podamos incluir observaciones, inquietudes y aportes necesarios para una mejor cimentación de la normativa”.

Por otra parte, María Victoria Chiriboga, subsecretaria de Cambio Climático, mencionó que “por primera vez, la constitución evoca proteger a la ciudadanía en la reducción de emisiones y ante los impactos del cambio climático. Dentro del COA, ya se ha incorporado un libro específico sobre esto, lo cual permitirá concretar acciones que asumiremos como país”.

La Abogada Catalina Veintimilla del Grupo Empresarial Graiman, señaló que “es necesario y oportuno que la gestión ambiental en el país mejore, y como compañía nos interesa fundamentalmente aportar al desarrollo de los procedimientos de elaboración del COA. Este taller, aunque de corto tiempo, será un importante espacio para exponer nuestras observaciones”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente