El Santuario Marino Darwin y Wolf se muestra al mundo a través del lente de NatGeo

El Santuario Marino Darwin y Wolf se muestra al mundo a través del lente de NatGeo

Galápagos, 5 de septiembre de 2016

La premiere de uno de los filmes más esperados por los ecuatorianos ya tiene fecha. Este 8 de septiembre, a las 18:30 en el  Archipiélago de Galápagos, se proyectará el documental: “Galápagos: Islas de la Evolución”.

La producción del proyecto “Mares Prístinos” de la prestigiosa cadena mundial National Geographic  mostrará la riqueza submarina que reposa entre las islas Darwin y Wolf, donde se ubica el último arrecife de coral de la Reserva Marina de Galápagos. El documental presentará a Ecuador y a Galápagos como ejemplo de la conservación ambiental en las pantallas de televisión de 500 millones de personas alrededor del mundo.

El documental “Galápagos: Islas de la Evolución” se presentará en Santa Cruz el próximo 8 de septiembre con la presencia de los presidentes de Ecuador, Colombia y Costa Rica.

Esa zona, declarada por el Estado ecuatoriano como Santuario Marino, el 21 de marzo pasado, contiene la mayor biomasa de tiburones del planeta y recibe la única migración de tiburones ballena en gestación. Esa declaratoria y el compromiso de Ecuador por la conservación del planeta han sido reconocidos a nivel internacional.

Los tiburones martillo también tienen su refugio en el Santuario Marino Darwin y Wolf. La protección de esta especie es de interés mundial, pues, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, está en peligro, debido a la sobrepesca.

El acto de presentación del filme contará con la presencia del Presidente de Ecuador, Rafael Correa; el Presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, y el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. También ha sido invitado el cantante Miguel Bosé, embajador de este tesoro natural.

El Archipiélago de Galápagos está formado por trece islas grandes, seis menores y 42 islotes. Está situado a unos mil kilómetros al oeste de las costas continentales de Ecuador y su nombre se debe a las tortugas gigantes que lo habitan. Por su rica biodiversidad, es considerado un laboratorio natural que permitió al científico inglés Charles Darwin desarrollar su teoría sobre la evolución y selección natural de las especies.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente del Ecuador


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *