El Ministerio del Ambiente gestiona el tratamiento de Bifenilos Policlorados

Quito, 22 de noviembre de 2016
El Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto Gestión Integral y Ambientalmente Racional de Bifenilos Policlorados -con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), como agencia implementadora del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM)- trata 137 toneladas de desechos contaminantes con Bifenilos Policlorados (PCB), provenientes de las empresas del sector eléctrico a nivel nacional.
Para el proceso de tratamiento se contrató a la empresa VEOLIA ES FIELD SERVICES LTD, desde junio de 2016, la cual se especializa en el procedimiento y eliminación de desechos con PCB.
137 toneladas de desechos contaminantes con Bifenilos Policlorados (PCB), provenientes de las empresas del sector eléctrico a nivel nacional, son tratadas por una empresa especializada.
Actualmente, la empresa trabaja en las instalaciones de las bodegas de la Empresa Eléctrica Quito y CNEL Guayaquil. Lo hace en las fases de trasvase, embalaje y etiquetado de los transformadores, aceites, suelos y sólidos contaminados con PCB. Ese material será exportado a Holanda para su tratamiento final, que consiste en la incineración del aceite y descontaminación de las partes metálicas para su revalorización.
Los PCB son sustancias que se han usado por décadas en muchas aplicaciones industriales, sobre todo en el sector eléctrico, debido a sus características de baja volatilidad y alta resistencia al fuego, convirtiéndose en un excelente aditivo para los aceites dieléctricos de transformadores y condensadores eléctricos. Sin embargo, estos compuestos son persistentes en el ambiente; no son biodegradables, pueden acumularse en los tejidos adiposos del cuerpo y son conocidos carcinógenos.
Con esta iniciativa el Proyecto PCB apoya a la protección del ambiente y evita posibles afectaciones a la salud pública producidas por la inadecuada disposición de este tipo de desechos, a la vez que cumple con los compromisos del país como signatario del Convenio de Estocolmo, tratado mundial cuya finalidad es proteger a la salud humana y al ambiente de los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP).
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente