El MAE otorgó las primeras 200 credenciales de la Red Ecológica Infantil ‘Guardianes del Planeta’

Hoy, lunes 28 de enero de 2013 en el Jardín Botánico (Parque La Carolina, Quito), la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia entregó las primeras credenciales de la Red Ecológica Infantil “Guardianes del Planeta”, un nuevo proyecto impulsado por el Ministerio del Ambiente (MAE) con la intención de crear y fomentar una correcta cultura ambiental en los niños.

Las primeras 200 identificaciones se otorgaron a estudiantes de la Escuela Domingo Faustino Sarmiento. La niña Daniela Simbaña alumna del 6to «B» de educación básica, fue la representante del alumnado para la entrega simbólica del carné. Asimismo, el docente Rodrigo Jara como autoridad delegada de la institución, reconoció la importancia de fomentar la educación ambiental desde temprana edad y elogió esta iniciativa.

Por su parte, la Ministra agradeció la asistencia de todas las personas y en especial de los pequeños al evento. «Nuestro objetivo es fomentar la educación ambiental como una necesidad imperante para construir un mejor país y cumplir lo Establecido en el Plan Nacional del Buen vivir», expresó.

El evento se suscitó en un ambiente de alegría y satisfacción. Los niños compartieron conocimientos y diversión en la “Casita del Buen Vivir”, un prototipo de vivienda construida a escala infantil que educó, informó y motivó a los pequeños a no desperdiciar el agua, usar energías alternativas, consumir productos responsablemente y modificar sus hábitos orientados por las buenas prácticas ambientales.

¿Qué es “Guardianes del Planeta”?

El MAE, a través de la Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación, promueve “Guardianes del Planeta” como un proyecto de participación, comprometido con el desarrollo sustentable y sostenible del país.

Este proceso se ejecuta en dos etapas. Primero, la visita de especialistas en Educación Ambiental del MAE a las escuelas, para trabajar en talleres en los cuales los niños puedan desarrollar su creatividad en iniciativas, habilidades y destrezas alrededor de la protección del medio ambiente. Complementariamente los niños conocen la “Casita del Buen Vivir”, en la que aprenden buenas prácticas ambientales y consumo responsable.

La idea de esta Red Ecológica Infantil, es trabajar con pequeños, de cuarto, quinto y sexto año de básica (de 8 a 11 años de edad), en un proceso de educación ambiental, con talleres y actividades lúdico-cognitivas.

El programa visita diferentes instituciones educativas cada semana, donde se socializan temas como patrimonio natural, biodiversidad, áreas protegidas, entre otros.

La proyección de “Guardianes del Planeta” es nacional, las primeras entregas inician en Pichincha y se espera que para el 2014 se reproduzca en todas la provincias del Ecuador.

Beneficios de los Guardianes

Los niños que sean parte de la red ecológica ambiental “Guardianes del Planeta” van a ser acreedores a un carné que les identificará como miembros y les permitirá suscribirse a beneficios.

Para acceder al documento es necesario que los estudiantes participen de las jornadas ambientales y los talleres que imparte el MAE en cada institución (la duración es de aproximadamente 4 horas).

Con esta identificación, los niños obtendrán descuentos del 20% y 50% en los establecimientos con los que se realizaron alianzas y convenios como el Jardín Botánico, Vivarium, Zoológico de Guayllabamba, Ciudad Mitad del Mundo, Planetario del Instituto Geográfico Militar, entre otros.

Los pequeños podrán utilizar la credencial de forma inmediata y hacer uso de los beneficios desde ese instante, cabe destacar que no existe fecha de expiración, por lo que pueden emplearlo todo el tiempo que lo deseen.

El Dato

Si las instituciones educativas están interesadas en el proyecto “Guardianes del Planeta” pueden comunicarse al Ministerio del Ambiente (MAE) con María Fernanda Mora, al 02 398 7600 o al correo electrónico mmora@ambiente.gob.ec y programar una visita a su institución.

¡Bienvenidos a nuestra Red “Guardianes del Planeta”!

Fotos:


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *