El MAATE gestionó la donación de USD 87.000 en materiales, equipos, prendas y un sistema automatizado para fortalecer el control, regulación y eficiencia en beneficio de Galápagos

Santa Cruz, 03 de julio de 2024
Boletín Nro. 090
Este 03 de julio, cumpliendo con su agenda territorial de trabajo, Sade Fritschi, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) oficializó la entrega de USD 87.000 en bienes y servicios, en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG) y Galapagos Conservancy, a través de la Fundación Conservando Galápagos.
Con estos recursos económicos, la ABG, institución adscrita al MAATE, fortalecerá sus acciones de regulación y control a través de equipos, materiales de campo, prendas de protección e insumos de laboratorio; además de un sistema de automatización de la declaración juramentada de mercancías en aeropuertos que tengan como destino el archipiélago de Galápagos.
Estos bienes y servicios son el resultado de la ejecución de los proyectos denominados “Mitigación de impactos de las especies introducidas por posibles efectos que cause el ENOS (El Niño – Oscilación del Sur) en la Isla Santa Cruz – Galápagos” con un monto de USD 50.000, y “Mejoramiento de los controles cuarentenarios a través de la automatización de la declaración juramentada en aeropuerto” por un valor de USD 20.000. Además, se resalta la gestión de donación directa de equipos y materiales para repotenciar el laboratorio LABGAL de la ABG por USD 17.000.
En ese sentido, las prendas de protección y los materiales para el campo, serán utilizados por los agentes de bioseguridad para impedir el ingreso de especies exógenas a las islas y controlar las ya existentes en territorio insular, contribuyendo así a la conservación y equilibrio en las “Islas encantadas”
Por otro lado, la automatización de la Declaración Juramentada, para dejar de usar papel, permitirá optimizar el tiempo de los visitantes nacionales y extranjeros que ingresan a las islas, generando un ahorro de recursos para el Estado y minimizando la huella ecológica, mediante una opción virtual. Asimismo, con la entrega de equipos y materiales para fortalecer las labores del laboratorio de la ABG -LABGAL, se logrará un impacto social al aumentar la capacidad de diagnóstico de enfermedades, disminuyendo el tiempo del análisis frente a un posible evento sanitario.
Durante su intervención, la ministra Fritschi señaló “Estos proyectos y donaciones, van más allá de los montos gestionados, son el reflejo del compromiso y trabajo constante por la conservación y protección de las islas Galápagos. A través de estas acciones, fortalecemos las actividades de inspección y vigilancia, mejorando los controles cuarentenarios en los aeropuertos y promoviendo el equilibrio en este paraíso natural, del cual somos dueños todos los ecuatorianos”
El MAATE, a través de la ABG, ratifica su compromiso con el archipiélago de Galápagos, fortaleciendo el control y la regulación, aristas clave para impulsar el equilibrio y la conservación de los ecosistemas, en el Nuevo Ecuador.
Dirección de Comunicación