El MAATE evitó el tráfico ilegal de 22 aves silvestres hacia el extranjero

El MAATE evitó el tráfico ilegal de 22 aves silvestres hacia el extranjero

Quito, D.M., 22 de mayo de 2024
Boletín Nro. 065

En respuesta a una denuncia por una supuesta tenencia ilegal de vida silvestre, canalizada a través del servicio del ECU – 911, este 19 de mayo de 2024, personal del Proyecto Sistema Nacional de Control Forestal y Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente Agua y Transición Ecológica (MAATE) y de la Unidad de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional, acudieron al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, donde constataron que 22 tangaras (aves), pretendían ser movilizadas fuera del país, sin los permisos correspondientes, por un ciudadano de nacionalidad belga.

Tras la verificación técnica, se pudo determinar que los ejemplares de vida silvestre retenidos corresponden a:

  • Diez tangaras lentejuelada (Tangara nigriviridis)
  • Cuatro tangaras lomiamarilla (Hemithraupis flavicollis)
  • Seis tangaras esmeralda (Tangara floridus)
  • Dos tangaras nuquidorada (Chalcothraupis ruficervix)

De las 22 aves retenidas, siete han muerto, las demás, permanecen en un medio de conservación, donde son evaluadas por veterinarios especializados para su rehabilitación y cuidados respectivos, debido a que muchas de ellas presentan sus plumas cortadas, lo que dificultaría su vuelo normal.

Las Tangaras, son vistosas por su plumaje y vocalizaciones características, habitan en bosques conservados de la cordillera oriental y occidental de Ecuador, su importancia ecosistémica radica en su capacidad para dispersar semillas y como polinizadoras; por lo general, se identifican en grupos o bandadas mixtas. Están protegidas por encontrarse en la lista roja de aves de Ecuador.

El tráfico de vida silvestre es un delito tipificado en el artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal, sancionado con una pena privativa de libertad de uno a tres años. El MAATE, a escala nacional, de enero a lo que va de mayo de 2024, ha realizado 220 procedimientos de rescate y 78 retenciones de vida silvestre.

El MAATE, con base a sus competencias, seguirá los protocolos correspondientes a fin de reinsertar a las especies retenidas en su hábitat natural. Además, ratifica su compromiso de trabajar con responsabilidad y determinación para promover acciones de control y vigilancia que permitan enfrentar el tráfico ilegal de especies, mismas que cumplen un rol fundamental en el desarrollo adecuado de nuestros ecosistemas.

Dirección de Comunicación