El cambio climático afecta los recursos hídricos
Es muy evidente, que la variabilidad climática y la ocurrencia de eventos extremos han estado presentes en los últimos años, afectando a países de todo el mundo. Es difícil pronosticar efectos precisos del cambio climático, sin embargo, estudios recientes advierten sobre los impactos en el ser humano, incluso se habla de posibles conflictos al aumentar la competencia por agua y alimentos.
El cambio climático tiene una clara incidencia en la oferta de agua, afectando a los ecosistemas y la agricultura, con el transcurso del tiempo, se observarán cambios en la calidad del agua de los ríos y, con mayor intensidad, en los lagos, humedales y ecosistemas costeros. Siendo el agua el motor de la vida, es de esperarse que los cambios en el ciclo hidrológico produzcan a su vez alteraciones de consideración en los ecosistemas y en la salud del ser humano.
En julio del 2009, el Gobierno Ecuatoriano, declaró como Política de Estado la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Para cumplir con este mandato, la Subsecretaría de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, ejecuta políticas, programas, proyectos, medidas y actividades que buscan reducir la vulnerabilidad social, económica y ambiental frente a los impactos de dicho fenómeno. Con el aporte del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Mundial Ambiental (GEF), se lleva a cabo el Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una Efectiva Gobernabilidad del Agua en Ecuador (PACC).
La gestión del PACC se enfoca en la implementación de medidas de adaptación a través de varios proyectos distribuidos en las provincias de Los Ríos, Manabí, Loja, Azuay, Cañar y Bolívar, que cuentan con cuencas hidrográficas importantes, y sus comunidades han mostrado voluntad política para implementar las medidas de adaptación al cambio climático, y de esta manera mejorar el control y el manejo de los recursos hídricos.
El Ministerio del Ambiente seguirá aportando en la gestión e implementación de políticas para afrontar el cambio climático a través de la generación de proyectos piloto que respondan a la realidad local de nuestro país, beneficiando a las comunidades más vulnerables.