Ecuador presentó la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC)

Boletín Nro. 028

Quito, D.M., 08 de abril de 2025

Ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), Ecuador presentó su primera NDC (periodo 2020–2025) en marzo de 2019, misma que fue declarada política de Estado en agosto del mismo año, a través de Decreto Ejecutivo 840.

En el Distrito Metropolitano de Quito, este 08 de abril de 2025, Ecuador presentó oficialmente la Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC). Este instrumento de política pública, liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), contó con el apoyo técnico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y otras agencias del sistema de Naciones Unidas.

En consonancia con el Acuerdo de París, la Segunda NDC tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un 7% con recursos propios, y hasta un 15% con el apoyo internacional. Asimismo, busca garantizar los medios de vida de los pueblos y nacionalidades; así como aumentar la resiliencia y disminución de la vulnerabilidad a los efectos adversos del cambio climático en los sectores priorizados de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

La formulación de esta política pública climática se destaca por su proceso participativo en las cuatro regiones del país. Contó con la colaboración de más de 2.700 personas, en su mayoría mujeres; niños, niñas, jóvenes, pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, estableciéndose como un referente regional en términos de inclusión y reducción de brechas sociales.

Es importante mencionar que Ecuador es el tercer país en la región en cumplir con este compromiso que contempla 81 iniciativas, de las cuales, 55 están enfocadas en mitigación y 26 en adaptación al cambio climático; y serán implementadas entre 2026 y 2035, priorizando sectores estratégicos como energía, residuos, salud, transporte, agricultura y gestión de riesgos.

En el encuentro, la ministra (e) María Cristina Recalde dijo: “Esta Segunda NDC no es simplemente un documento técnico, constituye una hoja de ruta construida de manera participativa; una política pública de alto nivel que refleja una visión de país, que reconoce que el cambio climático es el mayor desafío de nuestro tiempo, pero también una oportunidad para transformar la economía, proteger nuestros ecosistemas y garantizar derechos para las presentes y futuras generaciones”.

El Gobierno Nacional, a través del MAATE, trabaja para cumplir con los acuerdos internacionales, fomentar la resiliencia climática y promover un desarrollo productivo responsable con el apoyo de la cooperación internacional y demás actores clave.

Dirección de Comunicación Social