Ecuador presentó la campaña Conéctate con el Planeta

Ecuador presentó la campaña Conéctate con el Planeta

Boletín N° 359

11 de diciembre de 2019

  • El acuerdo fue suscrito por el Ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta y el Presidente de Telefónica Ecuador, Luis Benatuil Valls.
  • El objetivo del acuerdo es capacitar a las instituciones públicas en la gestión ambiental de los desechos electrónicos y celulares en desuso.
  • El 95% de los componentes de un celular en desuso puede ser reciclado y reaprovechado.

Pichincha.- Los acuerdos público-privados son fundamentales para el desarrollo del país. Eso lo demostró el Ministerio del Ambiente y Telefónica Movistar al suscribir una carta de compromiso para la implementación de la campaña “Conéctate con el Planeta”, con el objetivo de crear conciencia en la ciudadanía, con énfasis en las instituciones públicas, sobre la correcta gestión ambiental de desechos electrónicos y celulares en desuso. Es así que capacitarán a los funcionarios públicos en campañas de reciclaje y educación ambiental durante el primer trimestre de 2020.

El ministro del Ambiente, Raúl Clemente Ledesma Huerta destacó la importancia de las acciones ambientales en beneficio de nuestro Planeta. Señaló que cualquier iniciativa personal y empresarial es fundamental para mitigar los efectos adversos del cambio climático y el daño al ambiente. “La suscripción de esta carta inspira a muchas empresas a emprender iniciativas de educación ambiental en relación a sus procesos productivos, pues esto demuestra el compromiso y confianza con las iniciativas del Gobierno Nacional”, señaló el secretario de Estado.

Luis Benatuil, Presidente de Telefónica, se comprometió a apoyar a la campaña, para lo cual la Compañía dispone también de ánforas especiales, en sus centros de atención y ventas, para la recolección y tratamiento correcto de los celulares en desuso. “Desde 2006 hemos realizado varias iniciativas en este sentido, con lo cual ya logramos recolectar más de 130.000 celulares en estos años. Recordemos que el 95% de las partes de un teléfono móvil pueden ser recicladas”, mencionó.

Las primeras instituciones que forman parte de esta iniciativa público-privada son: el Servicio Nacional de Contratación Pública, el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Servicio de Contratación de Obras, el Banco Central del Ecuador y el Ministerio de Trabajo.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, solo en 2018 se generaron, a nivel mundial, más de 50 millones de toneladas de residuos electrónicos, pero solo el 20% de estos desechos fueron reciclados de manera tecnificada. Por eso, tanto las acciones de capacitación y las de correcta gestión de los equipos buscan aportar en la concienciación de la sociedad ecuatoriana de la importancia de cuidar nuestro planeta.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente