Ecuador presentó el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible

Pichincha, 16 de julio de 2018
Con el objetivo de apoyar y fortalecer la gestión ambiental, acciones para la mitigación y adaptación al cambio climático y procesos de calidad ambiental, el ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo, en compañía de Ana Albán, directora del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, realizaron la presentación oficial de este mecanismo financiero que administrará los recursos de la cooperación nacional e internacional que lleguen al país para temas ambientales.
Durante su intervención, Ana Albán reconoció que este Fondo “está abierto a nuevos retos de trabajo conjuntamente con el Ministerio del Ambiente. Como institución realizaremos un esfuerzo para atender todas las demandas que existen”.
A través de este mecanismo se busca continuar con la administración de varios fondos, entre ellos el de Áreas Protegidas, creado en 2002; el de Socio Bosque, para entregar incentivos económicos a las comunidades por la conservación de bosques, páramos y otras formaciones vegetales nativas; el Fondo para la erradicación de las Especies Invasoras de Galápagos, y el nuevo Fondo REM por la disminución de emisiones de huella de carbono.
En este evento participaron Humberto Cholango, secretario del Agua; Alexandra Ocles, secretaria de Gestión de Riesgos, representantes de Cooperación Internacional, de Embajadas y la sociedad civil
Por su parte, el Ministro Granizo, enfatizó en la necesidad de apoyar al fortalecimiento de esta iniciativa, pues permitirá “potenciar los fondos, que han existido hasta ahora, los cuales han contribuido con el desarrollo de varias iniciativas enfocadas en la protección de nuestros recursos naturales, y que ahora diversificará su portafolio de servicios para trabajar en materia de cambio climático y calidad ambiental”.
Asimismo, este Fondo permitirá estimular iniciativas productivas sustentables en zonas de amortiguamiento y mejorar las funciones ecosistémicas; apoyar a las organizaciones locales, gobiernos autónomos, nacionalidades indígenas y afrodescendientes, y otros actores locales en la gestión ambiental; para Desarrollar instrumentos y mecanismos de financiamiento que apoyen la conservación, la mitigación y adaptación al Cambio Climático y desarrollo sustentable; entre otros.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente