Ecuador participa en el XIII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de Amazonía y Latinoamérica

Ecuador participa en el XIII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de Amazonía y Latinoamérica

Paraguay, 07 de mayo de 2018

Entre el 7 y 11 de mayo, en Ciudad del Este (Paraguay) se lleva a cabo el XIII Congreso Internacional de Manejo de Fauna Silvestre de Amazonía y Latinoamérica (CIMFAUNA), un espacio convoca a todos los estudiantes, investigadores y representantes de las comunidades que trabajan con la fauna silvestre de toda América Latina, así como a las autoridades responsables de su administración en la región, buscando constituirse en un espacio de relacionamiento e intercambio efectivo de conocimientos y experiencias que colaboren en reforzar la gobernanza local, el manejo sostenible y la conservación de la fauna silvestre, sus hábitats y las sociedades humanas que dependen de ellos.

El ministro del Ambiente, Tarsicio Granizó en la primera jornada de trabajo participó en la apertura de este encuentro de alto nivel con la conferencia magistral referente a Negocios y Biodiversidad, en la cual compartió la visión del uso y aprovechamiento de la biodiversidad como eje central en materia de bioeconomía.

Uno de los objetivos de la Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en América Latina (COMFAUNA) es reforzar el uso sustentable, la conservación de la fauna silvestre y el fomento de las políticas públicas en los países que la conforman

En este sentido, el principal de Ambiente reconoció que nuestro país “impulsa un modelo económico basado en el uso sostenible de los recursos, a través de la marca BioEcuador que permite avanzar en la generación de capitales basados en la biodiversidad”.

A través de la presentación de la Agenda Nacional de Investigación sobre la Biodiversidad 2018, una alianza entre esta cartera de Estado, el Instituto Nacional de Biodiversidad y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, se logró promover la investigación, innovación y el desarrollo productivo del país.

Durante su permanencia en el Congreso, la autoridad ambiental participará en varias reuniones plenarias y expertos en temas relacionados a: manejo comunitario de fauna silvestre; monitoreo y criterios de sostenibilidad del manejo de la fauna silvestre en escala local, nacional o transnacional; legislación y políticas aplicadas a la conservación de la fauna silvestre; cambio climático y sus efectos sobre la fauna silvestre o sus hábitats, entre otras.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente