Ecuador Limpio: 14,75 toneladas de desechos recolectadas exitosamente en Montañita

Un total de 14,75 toneladas de desechos, clasificados en Reciclables y No Reciclables, fueron recogidas ayer, en la comuna de Montañita, provincia de Santa Elena. Esto, en el marco de la campaña “Ecuador Limpio” implementada por el Ministerio de Ambiente (MAE), con la finalidad de concienciar a la ciudadanía sobre la adecuada disposición de los desechos.

Esta acción exitosa, fue acogida por la población de la comuna como una forma de dar la bienvenida a miles de turistas y decenas de delegaciones de diferentes países que participaron en la Inauguración del Mundial de Surf.

El MAE, a través del Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) y la Dirección Provincial Ambiental de Santa Elena realizó la limpieza de este balneario. La actividad fue ejecutada en coordinación con la Empresa Municipal de Aseo de Santa Elena (EMASA) y comuneros de Montañita.

Además, esta Cartera de Estado entregó 200 basureros que fueron ubicados estratégicamente en locales comerciales. Los dueños de los negocios se comprometieron a cuidar estos implementos y a fomentar entre sus comensales y compradores la correcta disposición de los desechos.

El retiro de la basura de esta zona fue efectuado por recolectores, en pequeños carros. Así, se evitó el ingreso de grandes camiones por las estrechas vías céntricas, las que lucieron colmadas de visitantes.

Entre tanto, funcionarios del MAE y Emasa retiraron los desechos en la playa. Asociaciones de parasoleros, vendedores ambulantes y habitantes colaboraron en este trabajo y fueron voceros de la campaña, durante todo el día. La mayoría de bañistas colocaron sus desperdicios en los tachos, haciendo una correcta separación.

Renata Soledispa, una turista, caminó desde la orilla de la playa hasta los basureros dispuestos en los exteriores de los locales para depositar la basura que generó. Ella reconoció que es positivo que las personas que alquilan los parasoles les recuerden usar los tachos. “Así vamos eliminando esa mala costumbre de dejar los desperdicios en cualquier lugar”, dijo.

Esta actividad que fue constatada por Mercy Borbor, Viceministra de Ambiente, continuó hoy y seguirá durante las semanas siguientes.

Mundial de Surf

Al caer la tarde, cientos de personas desfilaron a lo largo de la playa de Montañita, desde el centro hasta la Concha Acústica, dando inicio al acto inaugural del Mundial de Surf, en el que participó la Viceministra del Ambiente.

Fernando Aguerre, presidente de la Asociación Internacional de Surf (ISA, por sus siglas en inglés), destacó la importancia de proteger el mar -océano- porque es un recurso que no se va a acabar, pero que para su uso en deportes marítimos debe ser cuidado.

Aguerre resaltó el trabajo efectuado por el MAE para el cuidado de las playas ecuatorianas, especialmente la de Montañita, que debido a las características la catalogó como un paraíso del mundo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *