Ecuador levantará información relacionada a recursos genéticos asociados a conocimientos tradicionales

Ecuador levantará información relacionada a recursos genéticos asociados a conocimientos tradicionales

Quito, 16 de abril de 2018

La Dirección Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto Recursos Genéticos para el Desarrollo Sostenible, llevó a cabo el taller de validación del documento preparatorio de las Encuestas CAP (Conocimiento, Actitud y Práctica) que permitirán medir el grado de sensibilización de sectores clave sobre políticas de Acceso a Recursos Genéticos y Distribución Equitativa de sus Beneficios y la aplicación del Protocolo de Nagoya en Ecuador.

En este taller participaron representantes del Instituto Nacional de Biodiversidad, Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria, Ministerio de Salud, Fundación Otonga y consultores independientes quienes, desde sus ámbitos y experiencia previa, dieron importantes aportes al documento para generar encuestas que reflejen los intereses nacionales.

Esta actividad aportará para identificar el valor potencial de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales para la implementación efectiva del Protocolo de Nagoya en el país

Las encuestas CAP responden a un método cualitativo y cuantitativo que permite recoger información, desde una mirada ampliada sobre un tema. Bajo este concepto, se encuestarán a sectores claves como: comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades Indígenas, afroecuatorianos y montubios; instituciones del Estado, investigadores, académicos, Organizaciones no gubernamentales, Gobiernos Autónomos Descentralizados y empresas privadas, con el objetivo de identificar la percepción de estos grupos en temas de acceso y protección de los conocimientos tradicionales y recursos genéticos. Los resultados serán difundidos en julio de 2018.

El Proyecto Recursos Genéticos para el Desarrollo Sostenible, liderado por el Ministerio del Ambiente, recibe la asesoría técnica del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Voluntarios y recibe financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Entre sus actores estratégicos consta el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Instituto Nacional de Biodiversidad.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente