Ecuador fortalece acciones para la reducción de incendios forestales y alternativas al uso del fuego

Quito, 22 de febrero de 2018
Con el objetivo de analizar y aprobar el Plan Operativo General y Anual del Programa de Reducción de Incendios Forestales y Alternativas al Uso del Fuego “Amazonía sin Fuego” en la Sierra y Costa del Ecuador (PASF), del 20 al 22 de febrero de 2018, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Patrimonio Natural llevó a cabo el Tercer Comité Directivo PASF.
El encuentro se desarrolló en la Sala Verde del Ministerio del Ambiente y contó con la presencia de Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente; Jessica Coronel, directora Nacional Forestal del Ministerio del Ambiente; Daniel Segura, gerente del PASF; Pietro Graziani, representante de la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo; André Galvao, representante de la Agencia Brasileña de Cooperación para el Desarrollo; y Mauricio Velásquez, representante de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina Ecuador, entre otras autoridades.
Durante el primer día del encuentro los integrantes revisaron los avances y limitantes del PASF durante el 2017; asimismo, se aprobó el Plan Operativo Anual 2018 y realizaron ajustes al Plan Operativo General (POG) para potenciar el desarrollo del PASF.
En el segundo día, los miembros del Comité Directivo asistieron a la Clausura del Tercer Curso de Formación de Brigadas para la prevención y control de incendios forestales; este curso fue desarrollado en coordinación con varias dependencias del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Para finalizar, en el tercer día los participantes mantuvieron una reunión con las autoridades de la Dirección Provincial de Imbabura; y en la tarde se trasladaron al cantón Cotacachi para visitar varias fincas con potencial para implementar unidades demostrativas de alternativas al uso del fuego.
El MAE ha visto la iniciativa del Programa Amazonia sin Fuego, implementada con éxito en Brasil y Bolivia como una importante oportunidad para consolidar los esfuerzos realizados en la prevención y control de los incendios forestales. Por ello, desde el 2013 realiza acercamientos institucionales y administrativos con los Gobiernos de Italia y Brasil, y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), a través de la firma de convenios de cooperación técnica y financiera para la puesta en marcha de este programa.
Para el periodo 2012-2017 el Ministerio del Ambiente reportó aproximadamente 57.000,00 hectáreas de bosques y páramos destruidos por los flagelos
Para el periodo 2017-2019 el PASF implementará acciones enfocadas en cinco ejes estratégicos: planificación estratégica y fortalecimiento de la política pública referente al manejo del fuego y la prevención de incendios forestales; formación de capacidades locales y nacionales, promoviendo la integración de brigadas comunitarias; implementación de buenas prácticas agropecuarias y de manejo de los recursos naturales como alternativas al uso del fuego; educación y sensibilización con campañas comunicacionales; y soporte para el monitoreo de cicatrices de quema y focos de calor.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente