Ecuador estudia el proceso de transformación productiva de residuos sólidos en Holanda

Ministerio de Medio Ambiente del Ecuador y su Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos (PNGIDS), durante esta semana han mantenido varios encuentros institucionales que permitieron conocer las políticas públicas y modelos de gestión de residuos aplicados en Holanda con vistas a implementarlos a futuro en Ecuador.
Miguel Calahorrano, Embajador de Ecuador en España y una comisión encabezada por Paula Guerra, Gerente del PNGIDS, asistieron el 19 de febrero a una reunión con representantes del Ministerio de Medio Ambiente holandés. En la reunión se dialogó sobre la exitosa experiencia de este país en cuanto al tratamiento de residuos en plantas especializadas, con vistas a poder aplicar estas técnicas de sostenibilidad en el Ecuador.
Posteriormente, la delegación ecuatoriana junto al embajador vistaron las instalaciones de Zavin, planta de transformación de residuos hospitalarios, donde un equipo de profesionales les explicó a detalle el proceso de destrucción productiva al que someten a los residuos generados en el sector.
También, se reunieron con representantes de la Fundación Waste, especializada en la transmisión de conocimientos sobre gestión integral de desechos sólidos. En la asamblea la delegación de Ecuador hizo especial hincapié en el conocimiento de los modelos de gestión aplicados por Waste, a fin de estudiar la posibilidad de implementarlos en Quito.
Otros encuentros importantes de la jornada del martes fueron la reunión con la Compañía de Desechos a Energía (AEB), la cual se dedica a la transformación sostenible de residuos sólidos convirtiéndolos en energía y en materias primas; y con la empresa Waternet donde fueron recibidos por Marit Jekkers, Relaciones públicas de Waternet y el Director de Waternet World, Roelof Kruize, con ellos dialogaron sobre el proceso que sigue la empresa en el tratamiento de aguas residuales.
Como parte esta visita oficial, la delegación ecuatoriana mantuvo conversaciones con la Agencia Internacional de Cooperación de la Asociación de Municipios de los Países Bajos (V.N.G), en la que manifestó su interés por conocer más sobre su amplia experiencia en el proceso de creación de mancomunidades que aúnen esfuerzos para generar procesos sostenibles de saneamiento, modelos de gestión, operación, y políticas públicas.
Finalmente, el embajador y la delegación de Medio Ambiente mantuvieron una reunión con representantes del Banco Holandés de desarrollo empresarial (FMO). En el encuentro estuvo presente el Director de energía, Hubb Cornelissen, a quien la delegación ecuatoriana le propuso estudiar la posibilidad de que el FMO colabore con la financiación de algunas iniciativas relacionadas con la transformación de desechos sólidos, así como otras propuestas de tema agroindustrial relacionadas con el cambio de la matriz productiva del Ecuador.