Ecuador comparte experiencias exitosas en la implementación de REDD+ con la delegación del Gobierno de Camboya

Tena, 12 de diciembre de 2017
A 25 minutos de la ciudad del Tena, ubicada en la provincia de Napo se encuentra la comunidad kichwa de Santa Rita, en la cual habitan aproximadamente 140 familias que son beneficiarias del Programa Socio Bosque.
Los habitantes de este sector recibieron la visita de un grupo de técnicos y autoridades del Gobierno de Camboya, quienes llegaron a Ecuador desde el 7 de diciembre para conocer la experiencia de nuestro país en la implementación del enfoque para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques, conservación de reservorios de carbono, manejo sostenible e incremento de contenidos de carbono de los bosques (REDD+), a través de diferentes talleres y una visita de campo que se llevó a cabo este 11 de diciembre en la localidad mencionada.
Como parte de las actividades desarrolladas durante la jornada de trabajo, la comisión camboyana, tuvo la oportunidad de mantener un diálogo con los líderes comunitarios del sector y conocer como el Programa Socio Bosque es uno de los implementadores de esta iniciativa internacional en el país, que reconoce la importancia de la conservación de los bosques para la mitigación del cambio climático.
Nuestro país es el segundo en el mundo que cumple con requisitos establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) para recibir pagos basados en resultados por REDD+.
Gilberto Alvarado, líder comunitario, explicó que su comunidad invierte el incentivo que le otorga el Programa Socio Bosque en el fomento del ecoturismo y la siembra de cacao como alternativas que promueven un desarrollo sustentable.
Luego de un recorrido realizado por una de las parcelas demostrativas de Santa Rita, los visitantes participaron de un intercambio de experiencias entre líderes comunitarios de Napo que forma parte de Socio Bosque con técnicos locales del MAE y representantes del gobierno seccional.
En este encuentro, París Choup, Subsecretario del Consejo Nacional de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Camboya, resaltó las similitudes entre los dos países en el manejo forestal y, señaló que «esta visita fortaleció la visión de Camboya en cuanto a conservación, sistemas agroforestales, ecoturismo y planificación territorial”.
El Plan de Acción REDD+ del Ecuador, Bosques para el Buen Vivir 2016-2025 contempla medidas y acciones que buscan la protección de los bosques, el manejo forestal sostenible, la transformación productiva sostenible y otras alternativas económicas que incrementen el valor en el bosque y mantengan los servicios ambientales que ellos prestan.
Además, Ecuador, cuenta con importantes avances como: la presentación del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales por Deforestación; entrega del Primer Resumen de Información de Salvaguardas, y la creación e institucionalización de la Mesa de Trabajo REDD+.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente