Ecotalleristas de Salango aprenden en áreas protegidas manabitas

El grupo de ecotalleristas de Salango, realizó una visita académica al Refugio de Vida silvestre y Marino Costera “Pacoche” del cantón Puerto López, provincia de Manabí, en días pasados. Esto como parte de la formación de promotores ambientales comunitarios,
El trabajo de campo permitió a los ciudadanos conocer la experiencia de esta jurisdicción en el manejo de vida silvestre, control del turismo, monitoreos biológicos y más actividades de protección de esta importante área ubicada en la zona rural de Manta y Montecristi.
“Sólo conociendo de primera mano nuestra riqueza natural aprenderemos a cuidarla”, explicó Roddy Macías, director provincial del Ministerio del Ambiente en Manabí, mientras se realizaba el recorrido.
Alrededor de 40 ciudadanos de Salango, Las Tunas, Río Chico, Puerto Rico, Machalilla y otras localidades, participan de esta iniciativa que cuenta con el apoyo de los Gobiernos Parroquiales Rurales y la Escuela Superior Politécnica del Ejército.
Educación Ambiental en San Lorenzo
Jóvenes participantes de Servicio Civil Ciudadano, realizaron días atrás una casa abierta ambiental en la parroquia San Lorenzo de Manta. La actividad sirvió como una herramienta de educación ambiental para la población.
Con cantos, juegos, caritas pintadas, vestidos hechos con desechos, manualidades y más, los voluntarios difundieron consejos de toda índole para la protección de nuestro planeta a niños, jóvenes y adultos.
El Servicio Civil Ciudadano es una opción de aprendizaje y vinculación social, que permite a jóvenes entre 18 y 26 años realizar un voluntariado que servirá para su formación personal.