DPNG inauguró Punto de Información para visitantes

La autoridad ambiental también presentó el libro Historia de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) renovó su compromiso de participación y educación, a través del aporte cultural, con la presentación del libro «Historia de la Dirección del Parque Nacional Galápagos», y con la inauguración del Punto de Información para Visitantes (PIV), en Puerto Ayora.

Consciente de que para proyectarse hacia el futuro es necesario conocer nuestra historia, la DPNG encomendó al guardaparque Lenin Rogel la recopilación y elaboración del libro (foto inferior), que reúne información relevante como fechas claves para la creación del área protegida, así como anécdotas de los primeros guardaparques y su aporte a la conservación del ecosistema.

La Historia de la DPNG se encuentra en 74 páginas impresas en papel ecológico, en las que los lectores pueden observar, a través de fotos seleccionadas, el trabajo realizado por los guardaparques a lo largo de las últimas décadas.

Inauguración

En un acto que reunió a representantes del sector turístico y la comunidad, el director del Parque Nacional Galápagos, Edwin Naula, inauguró el nuevo Punto de Información para Visitantes (PIV) que permite mantener un contacto y acercamiento con los turistas.

Guardaparques de la Dirección de Uso Público brindan a los turistas, visitantes y población local información sobre las oportunidades de visita en Galápagos, a la vez que los sensibilizan con mensajes de conservación y responsabilidad sobre la aplicación de buenas prácticas durante su estadía en las islas.

En este espacio, los guardaparques aprovechan un minuto de la atención de los visitantes para recordarles la responsabilidad que todos tenemos en la conservación y cuidado de este patrimonio.

La DPNG creó y puso en marcha el Punto de Información para Visitantes porque identificó la necesidad de nuevas estrategias de comunicación y educación ambiental para acercar al visitante a los valores naturales y culturales de la isla.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *